Páginas

domingo, 28 de septiembre de 2025

¡Ya está lloviendo! ¡Viva Ubrique en verde!

 

¡Qué alegría de agua! Manolo estaría cantando aquello de "que llueva, que llueva"


Por Esperanza Cabello

 

Efectivamente, ya están aquí las primeras lluvias de otoño (por cierto que esta entrada de otoño ha pasado casi desapercibida), y, como era de esperar, las llamadas familiares de unos y otros han sido todas con el mismo tema: ¡Qué contento se habría puesto Manolo!

 El agua, los ríos, las fuentes, las lluvias y todo lo relacionado nos recuerdan a Manolo y  a su Ubrique en verde, él nos tenía al tanto de cómo y cuándo eran las lluvias, si había arroyuelos, si el pantano se estaba llenando y qué cantidad de agua se recogía en los pluviómetros.


 "Desde el cinco del cinco del veinticinco sin una gota"

 

 

Sin caer una gota desde el cinco del cinco del veinticinco. Hasta las nubes parecen fugaces "dragones voladores" como el de la película de la Historia Interminable, Fújur (pero más delgadito). Se entiende que la temporada de lluvias ha cesado. ¡Con lo bien que vendrían unos "chaparroncillos" entre mayo y junio para que entre agua en los acuíferos subterráneos y no haya que activar los motores del Rano 

 

Eso decía Manolo en su Ubrique en verde, y con su genialidad era capaz de hablar de nubes, de historias fantásticas, de acuíferos y de ciencia hidrológica en un solo texto (en este enlace).

 

Así que sabemos que no llovía en Ubrique desde el cinco de mayo, dejando aparte esas dos o tres gotas amarillentas o rojizas de las tormentas del verano que vienen de otras partes del mundo. Y ese día nos explicaba la pluviometría con un lindo gatito y este texto:

 

Nos han mandado los compañeros del Servicio de Aguas el apunte de la precipitación de ayer (gracias de nuevo, Antonio Bohórquez) y la casualidad de que Paco Velero, seguidor y colaborador, nos envió este lindo gatito que también "habla", como otros animales de la página. En este caso, nos comenta desde Baños de Montemayor (Cáceres), en solidaridad acuática con Ubrique en verde, con un maullido previo...
-"¡Qué invierno más húmedo...! ¡Con lo poco que me gusta el agua...!"
Pues tienes razón, minino, al menos aquí en Ubrique (Cádiz), llegamos al doble de la media interanual de precipitaciones. Recogida en el pluviómetro del Nacimiento y apuntada en el cuadrante... 4 milímetros más y sigue lloviendo.
¡Es una alegría...!
Ya son 1228 los litros por metro cuadrado la lluvia caída en Ubrique desde septiembre.

 

Una de las entradas del cinco de mayo (en este enlace), el último día que llovió, hasta hoy.

 

 

Ahora ya no sabemos qué vamos a hacer para saber cuánto llueve en el pueblo, si serán más de mil litros o no de nuevo, y tampoco tendremos ni idea de qué vamos a hacer con las fotos de lluvia que siempre hacíamos, teniendo bien claro que no se parecerían a las suyas:


 

Las gotas del tendedero

 


 El Salto de la Mora, por fin fresquito

 


 La sierra de Ubrique cubierta y empapándose

 


 El limón (y el laurel de Manolo) rebosando alegría por la lluvia

 

Sí, las primeras lluvias son muy bienvenidas,  y por fin llega la rutina del otoño, los días más frescos, las tardes tranquilas...

 

Alguna vez nos han preguntado, tanto a Leandro como a nosotros, si vamos a seguir  con las publicaciones de Ubrique en verde, y, como ustedes comprenderán, eso sería imposible, cada uno tiene su especialidad, su manera de hacer las cosas, su talento, su ironía (o no), su sabiduría, y, aunque los tres compartimos nuestro amor por nuestro entorno, nuestra familia y nuestro pueblo, "Ubrique en verde" solo hay uno, y ahora vamos a tirar de recuerdos y a sonreír a este bienvenido líquido que se cierne sobre nuestras montañas.💚💚💚💚💚

 

sábado, 27 de septiembre de 2025

Taller: El poder de las plantas en la cosmética natural

 

Cartel anunciador del próximo taller

 

Por Esperanza Cabello

 

En esta semana en la que tantas actividades se celebran en Ubrique, teniendo en cuenta que es "La semana del mayor" y hay actividades, talleres, conferencias y charlas para todos los gustos, nos han invitado especialmente a un taller muy interesante.

Eva Ríos nos ha enviado el cartel de "Planeamos cultura", con la actividad que se llevará a cabo el próximo miércoles, primero de octubre, a las 17:00 en el IES Francisco Fatou, organizado por el Ayuntamiento de Ubrique con la colaboración de la Diputación de Cádiz y que será impartido par la Asociación Casiopea.

    "EL PODER DE LAS PLANTAS EN LA COSMÉTICA NATURAL"

Afortunadamente existen este tipo de iniciativas, sobre todo en el medio rural, porque poco a poco hemos ido casi olvidando las enseñanzas de nuestras madres y abuelas para las que las plantas tenían no solamente un poder cosmético, sino curativo, lúdico e incluso espiritual.

Para asistir a este taller hay que inscribirse, es gratuito y la inscripción estará abierta hasta que se complete el aforo.

Muchas gracias.

 

viernes, 26 de septiembre de 2025

DESCUBRIENDO UBRIQUE. Con Fernando Crespo y Esperanza Cabello en la COPE, 4

 

Cuarto podcast de "Descubriendo Ubrique" en la COPE

Pinchando en este enlace podremos oírlo 

 

Por Esperanza Cabello

 

Hoy ha salido a la luz el cuarto podcast de "Descubriendo Ubrique", un programa de la COPE con Fernando Crespo y Esperanza Cabello.

Durante la semana participamos en el Magazine matinal con extractos de estas conversaciones, pero nunca sabemos a qué hora exacta será esta participación, así que pensamos que lo mejor es poder compartir el podcast completo cada semana.

En esta ocasión, y como habíamos prometido, hemos intentado explicar a todos los oyentes qué es la patacabra marroquinera, cuál ha sido el papel del doctor Pedro Galiana y su grupo de investigación en el reconocimiento de esta herramienta y la evolución de los curtidos a la zapatería y talabartería, y de ahí a la botinería y las petacas, y, como todos sabemos, a la marroquinería y, actualmente, al mundo de los bolsos y los complementos de moda de lujo.

Muchísimas gracias, Fernando, por estos ratos tan agradables, por tu amabilidad y tu trabajo.💜

Algún día contaremos con detalle cómo el universo se puso de acuerdo para que cerrásemos el círculo familiar y retomáramos el contacto perdido hace tantas décadas.

 

Pinchando en este enlace podemos oír el podcast completo. 

 

Y estos son los programas anteriores:

 

DESCUBRIENDO UBRIQUE, 1- 5 de septiembre de 2025

DESCUBRIENDO UBRIQUE, 2- 12 de septiembre de 2025

DESCUBRIENDO UBRIQUE, 3- 19 de septiembre de 2025 

DESCUBRIENDO UBRIQUE, 4- 26 de septiembre de 2025 

 

Partir aceitunas verdes a la manera tradicional

 

Aceitunas preparadas para comenzar el trabajo

En este enlace está la receta completa 

 

Por Esperanza Cabello

 

Se acerca una buena época para las recetas tradicionales, aliñar las aceitunas, asar boniatos, hacer jabón, preparar carne de membrillo, hacer mermeladas y mil cosas más.

Este año aún no ha llovido, y eso que estamos a finales de septiembre, y por eso las aceitunas de los olivares están todavía secas y no pueden recogerse, pero los olivos que están en las pequeñas parcelas y reciben un poquito de agua ya están dando lo mejor de ellos mismos.

Por eso comenzamos al temporada de aceitunas con estas preciosidades que nos ha traído nuestro amigo Juande, es toda una alegría recibir regalos de este tipo, y poder comenzar con las rutinas de otoño.

Muy contentos, hemos protegido nuestra cocina con unas bolsas de plástico (como hacía nuestra madre), hemos buscado el mazo de las aceitunas, que ya tiene, al menos, tres generaciones, y nos hemos dispuesto a ir partiéndolas.

 


Ya nos habían avisado de que, después de la muerte de un ser querido, los primeros tiempos son los peores: la primera vez que ves una peli sin él, el primer cumpleaños, el primer paseo por el campo sin él, las primeras reuniones familiares, las primeras fiestas...

Lo que nunca se nos hubiera ocurrido es que la primera vez que partiéramos aceitunas sin Manolo iba a ser tan difícil. En nuestra familia la tradición "aceitunera" viene de siempre, nuestros abuelos tenían un olivar que a su vez era de sus abuelos y más tarde ha sido de nuestros padres y ahora, de los de nuestra generación. Así que partir y aliñar aceitunas es una costumbre y una tradición. Cuando nuestra madre vivía ella era la encargada, o las tías, después, ya mayor, pedía a sus nietos Serafín o Julia una ayudita para partirlas allí en el campo.

Incluso compramos un artefacto partidor de aceitunas que se las prometía muy felices, pero que no nos servía.

El caso es que, una vez preparadas, la segunda tradición es repartirlas en la familia, a todos nos encantan, y las anunciábamos en el grupo de los hermanos: "Ya  están aliñadas las primeras de este año." Normalmente  Manolo era de los primeros en contestar y de los primeros en acudir a la llamada.

 


 

Y hoy, partiendo aceitunas, hemos dado más de mil doscientos mazazos en la tabla (a veces el toc de contar la comida nos puede), enfadados porque Manolo no podrá acudir a la llamada de este año, pero también, ya más tranquilos, felices porque las cosas simples, las costumbres familiares, la comidas tradicionales y los recuerdos son los que unen a las familias.

Afortunadamente aún hay muchos familiares con los que compartir las aceitunas, que empezaremos a repartir dentro de unas semanas, cuando se hayan endulzado lo suficiente, con agua de los Veinte Pilares que Eduardo nos ha recogido y unos buenos puñados de sal de la de Vicente.

Ya las hemos dejado dentro de su cántara (ahora de plástico, antes eran tinajas de barro), cubiertas de agua sin cloro, sal y hojas de laurel para que no se forme una capa de verdín. Repetiremos varias veces la operación, hasta que por fin estén listas para aliñarlas con su ajo, su pimiento verde y su sal.

En este enlace de 2012 tenemos la receta completa de las aceitunas partidas a la ubriqueña.

 

jueves, 25 de septiembre de 2025

La librería El Alambique, nuevo punto de venta del libro solidario

 

Librería El Alambique, en la avenida de España

 

Por Esperanza Cabello

 

Desde hoy ya pueden adquirirse en la librería El Alambique los libros de "Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique", publicados por la Editorial Proyecto 5 y que han nacido no solo con la idea de dar a conocer nuestra historia y la figura del gran erudito Francisco García Parra, sino como proyecto solidario, pues con el total de su recaudación vamos a adquirir una silla adaptada para el yacimiento romano de El Salto de la Mora.

 


 

 Pudimos llevar varios ejemplares del libro, y un cartel explicativo del proyecto, y, con su habitual amabilidad, Isabel se prestó gentilmente a colaborar con nosotros.

 


 

Como en las otras librerías y papelerías del pueblo, este mes de septiembre está siendo de muchísima actividad, y en El Alambique no paraban de entrar y salir clientes buscando todo tipo de material escolar, desde pinceles a libros de filosofía, pasando por planas de gomaeva o un regalito.

 


 Y, como se puede comprobar, hay material de todo tipo, mochilas, bolígrafos, lecturas para todos los públicos y cualquier cosa que necesitemos.

 


 Todo bien ordenado y expuesto a la vista, está siendo un mes muy largo para estos comercios, y han de hacer un gran esfuerzo para tenerlo todo a punto.

 


 

Y, para nuestra alegría, también está nuestro libro en el escaparate de El Alambique. Ya podemos decir que las cuatro librerías de Ubrique se han prestado muy generosamente a colaborar con el proyecto, a ocuparse de los ejemplares del libro sin ninguna ganancia, ya que se trata de un proyecto solidario, y que todo aquel que desee adquirirlo solo tiene que acercarse a su librería habitual.

Muchísimas gracias, Isabel, por tu ayuda, y muchísimas gracias a todos los demás, Jenaro, Mari Carmen, Nuria, por vuestra colaboración desinteresada.

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

La librería Ismael, colaboradora en el proyecto de libros solidarios

 

La librería papelería Ismael, en la zona de Misión Rescate

 

Por Esperanza Cabello

 

Ya tenemos una tercera colaboradora en el proyecto de libros solidarios, se trata de la librería papelería Ismael, una de las librerías tradicionales de Ubrique a la que acudíamos todos los de la zona para nuestras compras de estudiantes y profesores.

Nuria Suárez nos ha atendido con gran amabilidad, le hemos explicado el proyecto, que consiste en conseguir el dinero necesario para comprar una silla de ruedas adaptada para el yacimiento romano de Ocurris, y que ella ya conocía por haberlo oído en Radio Ubrique.

 


 Estamos ofreciendo el libro de la historia de los artículos de piel de Ubrique, y la recaudación íntegra se destinará a la adquisición de esa silla adaptada.

Realmente los comerciantes son muy solidarios y generosos, pues Nuria, al igual que Mari Carmen o Jeromo, se ofrecen gratuitamente para vender estos libros y colaborar.

 


 

Es increíble ver la cantidad de material que hay que manejar estos días, la vuelta a las clases y a la rutina del curso escolar hace que haya que buscar libros, carpetas, cuadernos, lápices y todo tipo de objetos que se hacen necesarios para las clases.

 


 Además en la papelería Ismael hay todo tipo de pequeños regalos, cuentos para los más jóvenes de la casa, mochilas, carritos y publicaciones semanales.

 


 

Y, a partir de hoy, también pueden adquirir, por quince euros, el libro "Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique" publicado por la editorial Proyecto 5, sabiendo que, entre todos, vamos a aportar nuestro pequeño granito de arena para hacer nuestro mundo un poco mejor.

Muchísimas gracias, Nuria, por tu amabilidad, y muchísimas gracias a todos por colaborar en este proyecto.

 

 

martes, 23 de septiembre de 2025

La librería Fábula también colabora con el proyecto solidario de libros

 

La librería papelería Fábula colabora con nuestro proyecto solidario

 

Por Esperanza Cabello

 

Efectivamente, desde hoy tenemos un segundo comercio solidario que se implicará en la recaudación de fondos para poder adquirir una silla adaptada para el yacimiento romano de Ocurris.

 


 


 Efectivamente, el proyecto consiste en aprovechar la publicación de "Don Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel de Ubrique", escrito por Esperanza Cabello, financiado por el Ayuntamiento de Ubrique y publicado por la editorial Proyecto 5, para conseguir recaudar el dinero suficiente para adquirir una silla de ruedas adaptada que estará a la disposición de cualquier persona que lo necesite en el yacimiento romano del Salto de la Mora.

 


 

Ya su propietaria, Mari Carmen, nos había explicado hace unos meses, cuando Zarva Barroso también compartió un libro solidario para los niños afectados por las riadas en Valencia, que ella en estos casos colaboraba altruistamente  siempre, y que, llegado el momento, estaría encantada de colaborar con nosotros.

Ayer pudimos hablar con ella y ver de nuevo a su precioso Manuel, y nos dijo que por supuesto estaba esperando que lleváramos los libros, que ahora que ella se encargaba de su pequeño, Dana nos atendería , como así ha sido.

 


 

Hemos dejado algunos ejemplares en depósito, esperando que se vendan pronto y que podamos conseguir nuestro propósito. Estamos seguros de que los ubriqueños y ubriqueñas seguirán siendo tan solidarios como siempre.

 


 

Y ya está nuestro libro en el escaparate de Fábula (es un escaparate de fábula, si se nos permite el juego de palabras  -que nos recuerdan siempre a nuestro hermano-  con un montón de preciosidades de papelería, librería y pequeños juguetes). 

Muchísimas gracias a Mari Carmen y a Dana, mañana seguiremos recorriendo las librerías de nuestro pueblo, y podremos ofrecer a todos la posibilidad de adquirir el libro (que también es de fábula, con tantas fotografías inéditas, y las fotografías o los nombres de nuestros padres y abuelos) y participar en una preciosa tarea solidaria.

¡Gracias!💚💚💚 

 

lunes, 22 de septiembre de 2025

La papelería ETC, primer colaborador en el proyecto de la silla de ruedas adaptada

 

 

La papelería-librería  ETC, primer colaborador y distribuidor

 

Por Esperanza Cabello

 

Nunca hubiéramos imaginado que esto de los libros solidarios fuera algo tan entretenido, no solo basta con encontrar el tema, localizar la editorial,  descubrir a una buena maquetadora, acertar con quien te ayude a transcribir, buscar financiación, hacer los libros, presentarlos, presentar el proyecto solidario, ir a la radio, a tres emisoras de radio más, escribir en internet, compartir en los grupos de whatsapp, hablar con amigos y familiares, contar con el apoyo institucional...

Desde luego que admiro profundamente a quienes escriben y distribuyen su obra, a todos los nuevos escritores  y escritoras que quieren darse a conocer, tienen un gran trabajo por delante.

Y eso que somos privilegiados, y todas las puertas se nos han ido abriendo una a una.

 


 

Habíamos esperado a finales de mes para hablar con las librerías de Ubrique. Septiembre es un mes de muchísimo trabajo para ellos y no queríamos aumentar su carga de trabajo. La propuesta, además, era complicada. Para quien colabore en el proyecto de adquirir una silla de ruedas no hay ganancias materiales, es una labor solidaria, y hoy hemos comenzado, con muy buen pie, por cierto.

 


 

Fuimos a la librería papelería ETC, o etcétera, como la llamamos a veces, y allí estaba el dueño, Jeromo Damián, amable como siempre. Le explicamos que habíamos publicado un libro, que se trataba de un proyecto solidario, que con el cien por cien de la recaudación íbamos a adquirir una silla de ruedas adaptada para el Yacimiento Romano de El Salto de la Mora y que si quería colaborar con la distribución.

Cada persona que quiera un libro aportará quince euros para la compra de esa silla. 

 

 

En cinco minutos estaban los libros colocados en el escaparate, con el cartel correspondiente, y no solo eso, sino que un cliente que había ido a hacer fotocopias compró el primer ejemplar, esperamos que esta ola de solidaridad y de ayuda continúe por todo el pueblo. Gracias.

 


 Así que, si alguien quiere adquirir el libro de la historia de los artículos de piel de Ubrique, con unas fotografías antiguas preciosas, y colaborar con el proyecto de la silla adaptada, solo tiene que ir a la papelería de Jeromo, en la calle Pintor Rodríguez Agüera ( no podíamos haber empezado con mejor augurio), junto a la farmacia de Ángel Fatou.

 



Es un lujo poder contar con personas generosas que se prestan a hacer de Ubrique un lugar mejor, muchísimas gracias, Jeromo.

 

domingo, 21 de septiembre de 2025

Placa en la Plaza de la Verdura en recuerdo a Manuel María Cabello Izquierdo

 

Familia y amigos reunidos en recuerdo a Manolo Cabello

 

Por Esperanza Cabello

 

Algunas veces pensamos que somos demasiado insistentes en las cosas que nos vamos proponiendo, nos gusta pensar que somo "buenos organizadores" en lugar de "controladores", y que conseguimos, en muchas ocasiones, mover a un montón de personas con un buen fin.

En este caso lo teníamos fácil. Ya hemos contado (en este enlace), cómo se fue fraguando la idea de  colocar, en la casa natal de nuestro padre, un recuerdo permanente también de nuestro hermano Manolo, y como todo el mundo estaba encantado con él y se había granjeado una gran cantidad se amigos y admiradores, no fue nada difícil reunir a familiares y amigos en un día tan señalado.

 


 Poco a poco amigos, familiares, vecinos y músicos se van acercando al lugar del homenaje

 

 Para nosotros era muy importante que este día íbamos a contar con la presencia de nuestras dos tías Ana María y María Remedios, las decanas de la familia, las únicas hermanas de nuestro padre que continúan con nosotros, y para las que, por razones de edad, era más complicado desplazarse a Ubrique. Menos mal que nuestras primas Maritina y Julia son muy apañadas y han hecho todo lo posible para que sus madres pudieran estar con nosotros, y, por supuesto, en un lugar destacado.

 

Tita Ana María y María Remedios, invitadas de honor💜
 

 

 La ceremonia iba a estar presidida por Antonio Sanz Cabello, consejero de la presidencia de la Junta de Andalucía, y primo de Manolo, y el alcalde de Ubrique, Mario Casillas, además contábamos con la presencia de la delegada del gobierno, Mercedes Colombo.

También queremos resaltar la presencia de muchos miembros de la corporación municipal, de los músicos Daniel Borrego y Livia Moreno, de los grupos Schola Cantorum y Canticorum y de tantas personas queridas.

 

Fotograma de Todoves (en este enlace)
 

Todos fuimos muy puntuales,  sabíamos que era el día de Nuestra Señora de los Remedios y que la procesión sería a las 19:30, por lo que no había que hacerse esperar.



 Después de dar la bienvenida a los asistentes y agradecerles su compañía, dimos la palabra a nuestro alcalde, Mario Casillas, quien realzó la figura de Manolo y lo honrado que se sentía de encontrarse entre sus amigos.

 


 Mario Casillas dirigiéndose a los asistentes

 

Después fue el turno de Antonio Sanz, quien pronunció un discurso lleno de amor y simpatía por su primo, sin dejar de mostrar el carácter institucional del homenaje.

 


 Palabras de Antonio Sanz Cabello

 

 

Antonio atesorando recuerdos de su primo Manolo, que estuvo todo el tiempo con nosotros, con imágenes, fotografías, corazones verdes (gracias) flores y una tortuguita en el atril💚

 

 
A continuación fue el turno de José Manuel Muriel, quien leyó un poema dedicado a su amigo Manolo, y, finalmente, después del himno "Canticorum Iubilo", procedimos al descubrimiento de la placa.
 
 
 

 
Placa en agradecimiento a Manuel María Cabello Izquierdo
 


Explicamos que la placa había sido diseñada por la artista  ubriqueña Remedios Rubiales, que había barajado varias posibilidades de imágenes relacionadas con Manolo, y que finalmente se decidió por una representación del pantano de los Hurones al pleno de su capacidad. Los azulejos habían sido realizados por Cecilia Alarcón Sánchez y Juan A. Flores Chico.

 


 

 Este lugar se convirtió en un improvisado rincón fotográfico para los presentes, después de las emociones y la música, comenzaron las fotos de grupo. Con la familia, con los amigos, con los hermanos, con los músicos...

 

 



 

 

E incluso hubo un nuevo momento emotivo, cuando María, una de las vecinas que más ha mimado a nuestro hermano,  quiso fotografiarse con "esos dos muchachos tan guapos" y con un corazón tan grande.

 

 



Antonio, María y Mario, tres de los verdaderamente grandes

 

 

Como hemos explicado en anteriores entradas (en este enlace), el homenaje tuvo, además, su repercusión en la prensa local, y queremos agradecer expresamente a   Radio Comarca Cadena SER y a  Radio Ubrique  la cobertura del evento.

 

Solo nos quedan palabras de agradecimiento para todos, porque, aunque es terriblemente triste perder a un ser tan querido como Manolo, es una alegría que, durante toda su vida, haya acumulado tantos amigos, tanta gente buena que lo quiere y lo aprecia, tantas personas que se acercan a contarnos sus anécdotas, sus historias, su inolvidable carisma.

Gracias💚💚💚💚

Los videos de Todoves. Homenaje a Manolo Cabello

 

Uno de los fotogramas del video de Todoves, 8 de septiembre de 2025

 

 

Por Esperanza Cabello

 

Solo tenemos palabras de agradecimiento para todos aquellos que han participado en este homenaje a Manuel María Cabello Izquierdo, han sido muchas las personas, instituciones, familiares, personas de la prensa, amigos, vecinos y conocidos que se dieron cita  el día ocho para el descubrimiento de la placa en su honor.

Entre todos los reportajes, hemos seleccionado en primer lugar este video de Todoves, la  empresa audiovisual ubriqueña que ya casi forma parte de la familia y que ha logrado, con sus producciones, llegar al corazón de todos.

En este caso, al corazón verde de esta familia. Muchísimas gracias, de verdad💚💚💚

 

 


 (Pinchar en la imagen para acceder al video)

 

El pasado lunes 8 de septiembre, coincidiendo con el Día de la Patrona, el pueblo de Ubrique celebró un emotivo acto en la Plaza de la Verdura para rendir homenaje a uno de sus vecinos más queridos, Manolo Cabello. Durante el acto se descubrió una placa conmemorativa que perpetúa la figura de Manolo en el corazón del casco histórico, en reconocimiento a una vida marcada por su compromiso con el municipio, su cercanía con las gentes de la localidad y su profundo respeto por el entorno natural. Vecinos, familiares y representantes institucionales acompañaron este merecido tributo que puso de manifiesto la huella imborrable que Manolo deja en la memoria colectiva de Ubrique. Su historia es la de un ubriqueño entregado, que supo transmitir valores de solidaridad, amor por la tierra y un fuerte vínculo con las tradiciones locales. 

 

 


 

Hace muchos meses, e impulsados por Juan Barea, hicimos un homenaje sorpresa a Manolo, y, aunque hemos visto cientos de veces este video, también de Todoves, por supuesto, hoy es de recibo volver a verlo, aunque no les auguro que la emoción vaya a dejarnos impasibles.

 

 (Pinchar en la imagen para acceder al video)

 

 
 Infinitas gracias por estos maravillosos recuerdos.💚💚