Páginas

viernes, 11 de abril de 2025

Viernes Santo: comienza la Semana Santa 2025 en Ubrique

 

Imagen de Nuestra Señora de los Dolores, 1959

Fotografía de Gustavo

 

Por Esperanza Cabello

En femenino singular

 

 Me gustan las tradiciones y, aunque no seamos personas religiosas, me parece fantástico que se conserven, se mantengan y se respeten las tradiciones religiosas como la Semana Santa.

No solo se trata de procesiones y rezos, que, por supuesto, también, y es lo más importante, sino de todo lo que hay alrededor, tradiciones culinarias, música, ropa elegante, palmas y ramas de olivos, gañotes, magdalenas, tortas de bacalao, tortas de perejil, comida de Viernes Santo...

Esta tarde he asistido, atraída por la música de la banda que acompañaba a la imagen en el traslado, a la salida de la Virgen de los Dolores desde la parroquia de la O hasta la iglesia del Jesús. Y, la verdad es que me ha entristecido ver que el trato a esta manifestación religiosa deja mucho que desear.

En este enlace de Radio Ubrique podemos ver la noticia. 

Sé que se trataba de un traslado, no de una procesión en sí, pero, desde mi punto de vista (totalmente ignorante) he echado de menos algunas cosas:

En primer lugar, creía que el concurso de gañotes había sido trasladado al San Juan por respeto al paso de la imagen, lo que me había parecido una buena señal, aunque un museo no fuera el lugar más adecuado, pero no había tenido nada que ver esa elección con el paso de la Virgen.

Creo que una vez comenzada la Semana Santa, los faldones en los balcones oficiales deberían estar puestos,  en señal de respeto, y en los balcones del ayuntamiento no había nada.

Tampoco se habían movido los "abominables" contenedores de la Plaza, que en ese momento estaban rebosando de cartones y  todo tipo de basura, (que somos muy poco respetuosos), y que en momentos solemnes como estos no deberían estar estos elementos, o, al menos, no estar rodeados de basura.

No había policía organizando el tráfico. La imagen tuvo que estar parada un buen rato antes de salir de la Plaza porque no paraban de pasar coches.

Si todo esto es así, todavía indigna más que el respeto y la atención a algunas de las manifestaciones de Semana Santa sea insignificante (más tratándose de una devoción de siglos) como esta de María Santísima de los Dolores, mientras que para otras se ha montado una parafernalia que atenta contra lo más sagrado, en este caso, dicho en el más amplio sentido de la palabra. 

Desconozco las razones que hacen que unas imágenes sean consideradas de primera y otras de segunda, al menos en el tratamiento que se les da. Pero, y aquí me dirijo a las autoridades competentes, por favor, hagan una balanza y un trato justo e igualitario para todos.

Las manifestaciones religiosas siempre han sido en el centro histórico de Ubrique, por tradición y por idoneidad. De pronto a alguien se le ocurre hacer una procesión en una calle peatonal llena de bares y negocios, y se hace. No es de recibo trastocar todo el orden de una calle peatonal de la zona nueva del pueblo para una procesión, llegando incluso a hacer cortar los árboles para que todo sea más cómodo para unos (da igual que esa poda tan imposible haya sido ocasionada por un malentendido), mientras que para otros no hay ni siquiera un pendón oficial ni una retirada de contenedores o de basuras o la presencia de alguna autoridad.

Aunque se trate solo de un traslado, por favor, equidad, la Semana Santa no va de esto. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son siempre bienvenidos. No publicamos comentarios publicitarios, ofensivos o incorrectos en ningún caso, y tampoco comentarios anónimos. Muchas gracias