Páginas

jueves, 3 de abril de 2025

Lamparillas de cera La Milagrosa

 

Caja de lamparillas de cera "La milagrosa"

 

Por Esperanza Cabello

De vez en cuando encontramos algunos objetos que nos llaman terriblemente la atención. Muchas veces son cosas que ni siquiera nosotros habíamos visto hasta ahora.

En este caso es  una caja de lamparillas de cera, que nosotros aquí en Ubrique también llamábamos "mariposas", eran esas velillas que se encendían en cuencos con agua y aceite y se usaban tanto para rezar como para pedir alguien o recordar a los difuntos.

A nosotros siempre nos ha interesado este invento tan útil y tan simple, de hecho hemos escrito algunas veces (en este enlace) sobre nuestros recuerdos  y aquellas mariposas siempre luciendo en la cómoda de abuela Natalia.

Ahora hemos visto que en las lamparillas son "para la visita domiciliaria" y hemos aprendido que antaño existían las visitas domiciliarias religiosas. Con una imagen en una capillita se recorrían las casas de pobres y enfermos, imaginamos que se haría un altar en la casa visitada y se utilizarían las lamparillas para velar la imagen.

En ese artículo de El diario Vasco  hemos podido saber que la capilla de la virgen Milagrosa lleva más de un siglo recorriendo las casas de Elgoibar.

En este caso, las lamparillas de La milagrosa estaban fabricadas en Albaida (Valencia), por los sucesores de Monzó Pla, seguramente que en Ubrique también hubo un momento en el que las capillas iban de casa en casa. 

Preguntaremos a nuestros mayores, a ver si alguno recuerda esta práctica.

¡Como echo de menos a mi tío Pepe! 💜

Sí, seguro que don José María Cabello, con su magnífica memoria, recordaba aquellas lamparillas y aquellas visitas domiciliarias, si es que aquí las hubo.

 

 

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son siempre bienvenidos. No publicamos comentarios publicitarios, ofensivos o incorrectos en ningún caso, y tampoco comentarios anónimos. Muchas gracias