Los alumnos de la Escuela de Artes y Oficios regresando de una de sus cotidianas excursiones
Por Esperanza Cabello
Hace un par de días hablábamos de la suerte que hemos tenido al recibir una serie de fotografías de la Escuela de Artes y Oficios que nos trajo nuestro hermano Leandro de parte de la familia Collado Gago. Don Francisco Collado había sido uno de los primeros maestros contratados para esta escuela que aunaba una enseñanza general y una enseñanza profesional. Nuestro padre también se incorporó a esta escuela, primero como maestro de marroquinería y además como profesor de ciencias sociales, que era su especialidad.
El caso es que en las enseñanzas cotidianas de matemáticas, francés, lengua, naturales, diseño y demás, se mezclaba interdisciplinarmente algo muy importante: el conocimiento real de nuestro entorno, las visitas a los lugares de importancia, las salidas al campo, el estudio del mundo que nos rodea...
Y de aquellas excursiones, Mari Carmen nos he enviado una serie de fotografías de una salida campera por los alrededores del Salto de la Mora, da gusto ver a tantos "zagales" regraupados, ordenados, jugando, corriendo, saltando, explorando. Se distinguen dos maestros, Manuel Cabello, que se había quitado la chaqueta y tiene camisa blanca, y Francisco Collado, aún con su chaqueta puesta.
¡Qué felicidad! Bendita sea la infancia, y más aquella infancia que, pese a las carencias, era auténtica y plena. Nos faltaba un poquito de pátina social, a lo mejor, pero conocíamos las plantas, los animales, distinguíamos los árboles, conocíamos los caminos y las veredas, sabíamos respetar los cucharros de corcho de las fuentes y pozos, dejábamos las angarillas cerradas para que el ganado no se escapara, y, sobre todo, respetábamos lo que nos rodeaba.
Aprendimos mucho en aquellas salidas camperas, y seguro que estos niños de las fotos (a los que no conseguimos distinguir) tienen excelentes recuerdos de aquellos paseos.
Gracias por enviarnos estas maravillosas fotos 💜
Seguro que mis hermanos pueden explicarnos dónde está esta "chiburralea" dando carreras.
Recién subida la calzada de las Cumbres, donde ahora está la gasolinera
Félix Sánchez Coronil cree que estaban jugando "al pañuelo" en el llano de la gasolinera.
Gracias, Félix
Nuestro hermano Francisco ha centrado su atención en la primera fotografía, viendo qué poquitas casas había en el Caldereto y en el Carril, pero también fijándose en el pico de El Gamón, en la imagen más antigua en la que lo reconocemos, 1968.