lunes, 25 de agosto de 2025

Tardes de Novena 2025. Un recuerdo a Manolo Cabello

 


La Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura organiza, como cada mes de septiembre, una serie de actividades para las tardes de novena. Hace ya muchos años que preparan conciertos, exposiciones, cuenta cuentos, tómbolas benéficas, teatro, cine, poesía y un sinfín de actividades para todos los públicos.

 


 Para nosotros es muy especial la actividad programada para el viernes, 5, habrá un "Concierto en recuerdo a Manolo Cabello", concierto de piano a cargo de Daniel Borrego Marente acompañado por la coral Canticorum.
Todas las actividades se celebran a partir de las 21:30 o 21:45, al finalizar la novena.
 
No tenemos palabras suficientes para agradecer tanto a la Asociación de Vecinos como a Daniel Borrego y a la coral este recuerdo dedicado con tanto cariño a nuestro hermano.
Muchísimas gracias💚💚💜.
 

domingo, 24 de agosto de 2025

Donación de Sangre en el edificio del juzgado

 


Mañana, lunes, 25 de agosto, y el martes, 26 de agosto, en horario de tarde, el equipo del centro de transfusión, tejidos y células de Cádiz estará en Ubrique, en su lugar habitual, para la donación de sangre.

 

 

Buenas.🩸

 Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz le enviamos el cartel anunciando la colecta de sangre planificada en su localidad. 

Rogamos su máxima difusión por todos los medios a su alcance. 

Muchas gracias por su colaboración.

Saludos cordiales.

 

sábado, 23 de agosto de 2025

Los cultos en honor a Nuestra Señora de los Remedios, 1954

 


Hoy traemos un breve texto escrito por don Francisco García Parra durante el Año Mariano 1953-1954, momento en que Nuestra Señora de los Remedios fue nombrada Alcaldesa Perpetua de Ubrique.

 

 

Ubrique, Año Mariano de 1953-1954, Primer Centenario de la Definición Dogmática de la Inmaculada Concepción.

FRANCISCO GARCÍA PARRA

 


 

Con una constancia ejemplar, el pueblo y la Hermandad le rinden tradicionalmente el cálido homenaje de su fervorosa devoción, congregándose a sus plantas todos los sábados al declinar el día, para cantarle solemnemente una Salve a coro.

La novena, que siempre se celebra con extraordinaria brillantez, termina la víspera de su fiesta con una tradicional función de fuegos artificiales en la explanada delante de su iglesia, que ameniza una banda de másica y presencia todo el pueblo desde las calles adyacentes, balcones y azoteas, mientras en las montañas cercanas resuena sin cesar el eco de su alegre campana, con ese característico y magnífico sonido musical tan grato a nuestros oídos

Para su fiesta principal, el día 8 de septiembre, acuden anualmente a su amorosa cita todos los hijos de Ubrique, desde los más apartados lugares, para solemnizarla con su asistencia.

Todo el pueblo contribuye igualmente al mayor esplendor de sus tres procesiones: la de su fiesta principal y las dos del voto, que se conmemoran el domingo siguiente y el día 27 de julio de cada año. Estas constituyen un acontecimiento popular cuando la Santísima Virgen recorre triunfalmente las calles de la villa flotando majestuosa sobre un mar de cabezas de uno y otro sexo, apiñadas en original desorden alrededor de la imagen, los hombres delante y las mujeres detrás.

Este solemne desfile tiene un encanto especial cuando lo hace por las antiguas calles típicas de la villa, con sus modestas y pulcras viviendas de nívea blancura, iluminadas con bengalas multicolores y engalanadas con originales adornos de vistosas colgaduras y plantas.

En todo el pueblo y particularmente en estos barrios, son tradicionales los exvotos de echar cohetes al paso de la Virgen, que atruenan incesantemente el espacio con sus estampidos.

Posee nuestra Excelsa Matrona una notable colección de vestidos, mantos, andas, coronas y joyas, debido todo ello a la piedad ubriquense y su imagen tiene para nosotros un inapreciable valor espiritual, porque está bendecida por la fe y devoción de nuestros mayores, transmitida a nosotros como herencia sagrada de generación en generación; está constantemente sahumada por el incienso de nuestras plegarias; rociada con el hisopo de nuestras lágrimas y la joya más preciada que prende en su pecho es el amor ferviente que todos le profesamos.


 

 

 

 

 

ORACIÓN DEL AÑO MARIANO 1953-1954, CON MOTIVO DE LA DEFINICIÓN DEL DOGMA DE LA GLORIOSA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN Y DEL PRIMER CENTENARIO DE SU INMACULADA CONCEPCIÓN.

 

 

 Que, en tu nombre, que resuena armoniosamente en la gloria, puedan darse cuenta de que son hermanos y que las naciones son miembros de una familia sobre la cual pueden hacer brillar hasta el fin el sol de una paz universal y sincera.

Recibe, oh dulcísima Madre, nuestras humildes súplicas y, sobre todo, damos el que un día, ferices contigo, podamos repetir ante tu trono ese himno que hoy se canta en la tierra alrededor de tus altares. Eres todo belleza, oh María, eres la gloria, eres la alegría, eres el honor de nuestro pueblo. Amén.

PÍO XII


viernes, 22 de agosto de 2025

Oración a Nuestra Señora de los Remedios

 

Oración a Nuestra Señora de los Remedios, años 30

 

Por Esperanza Cabello

 

Ayer explicábamos (en este enlace), que teníamos un díptico de Nuestra Señora de los Remedios escrito, con seguridad, a principios de los años veinte.

En la parte central se encontraba una historia del santuario y de la imagen, así como las varias restauraciones que habían sido realizadas.

En la última parte del díptico hay una oración  para las enfermedades, necesidades y tribulaciones. Muchas personas nos piden que les enviemos "la oración" de la Virgen, pues bien, aquí tenemos una segunda oración, con más de cien años.

 Dedicada, con especial cariño, a nuestra tía María Remedios y a nuestra amiga María Benítez. 

 

 

ORACIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LOS REMEDIOS

En las enfermedades, necesidades y tribulaciones

 

Bajo tu patrocinio acudimos, Santa Madre de Dios: no deseches nuestras súplicas en las necesidades, sino en todos los peligros, líbranos siempre, oh Virgen gloriosa y bendita.

Ruega por nosotros, Madre nuestra de los Remedios.

Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Cristo. Amén.

 

ORACIÓN

Acordaos, oh piadosísima Virgen de los Remedios, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han recurrido a vuestra protección y reclamado vuestro remedio haya sido desamparado de Vos. Animado yo con esta confianza, a Vos, Madre, Virgen de las Vírgenes, acudo, a vos vengo, en vuestra presencia me pongo llorando mis pecados. No despreciéis mis súplicas, oh Madre del Verbo divino, antes bien escuchadlas y admitidlas benignamente. Amén.

 

 

 

NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

Patrona de la villa de Ubrique

Como se venera en el Convento de P.P. Capuchinos.

 

jueves, 21 de agosto de 2025

Historia del santuario de Nuestra Señora de los Remedios

 

 

Nuestra Señora de los Remedios, años 30

 

Por Esperanza Cabello

 

Se acercan días grandes en nuestro pueblo, en pocos días comienzan los cultos en honor a la Patrona, Nuestra Señora de los Remedios, y al ser una tradición de más de cuatro siglos, la relación de los ubriqueños y ubriqueñas con todo lo que conlleva esta celebración sigue siendo muy cercana y muy emotiva para todos.

Siempre nos ha interesado la historia de Ubrique y sus tradiciones y, a pesar de que a veces todo parece repetirse, nos ha encantado encontrar un díptico, publicado con seguridad a principios de los años veinte, en el que se vuelve a contar (sin firma) la historia de la llegada de Nuestra Señora de los Remedios  a Ubrique, incluida la leyenda de Leonor, pero también aporta datos sobre la restauración del templo y de la imagen propiamente dicha.

 


 

 

EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

Hallándose gravemente enfermo D. Rodrigo Ponce de León, Duque de Arcos y Señor de las Cuatro Villas, mandó llamar a los PP. Bernardino de Granada y Leandro de Antequera y les expresó su deseo de que fundaran los Capuchinos un convento en Ubrique. Las vicisitudes de la casa ducal impidieron que se realizase esta fundación, y noticioso de ello el Licenciado D. Alonso Borrego, Presbítero, poseedor de una gran fortuna, se ofreció a labrar a su costa el convento, como muchos años antes, cuando quiso ingresaren la Orden, se lo predijo el V. P. Juan Francisco de Antequera.

Conseguidas las oportunas licencias, y otorgada escritura de patronato a favor de D. Alonso, en 16(50, llegó a fundar el Convento de Ubrique el V. P. Bernardino de Granada, alojándose en la Ermita de San Juan. Y hallándose indeciso sobre la elección de sitio, quiso la Santísima Virgen designarlo de una manera maravillosa.

Encontrándose una niña, llamada Leonor Sánchez, de diez años, en una huerta situada entre el Nacimiento y el Benalfí. vio de repente a una Señora, ricamente vestida de una túnica blanca, rodeada de resplandores y con un Niño en los brazos. Entre sus manos tenía una cuerda con nudos, como la que usan los Capuchinos, y una carta cerrada, y llamaba repetidas veces a la niña; pero esta, llena de temor, en vez de acercarse, se fue huyendo. La Santísima Virgen, poniendo la carta y la cuerda sobre una piedra que allí había, dijo a la niña: Advierte que pongo aquí esto, y desapareció. Cogió la niña la carta y la cuerda, contó lo sucedido a su padre, y este se dirigió al P. Bernardino, que, abriendo la carta, cuyo contenido no reveló nunca, conoció ser la voluntad de la Virgen Santísima que se edificara allí su santuario.

Inmediatamente habló el P. Bernardino con D. Alonso Borrego; compraron la huerta y empezaron las obras que duraron diez años (1660-1670) invirtiéndose en ellas 17.000 ducados. Cuando estuvo terminada la Iglesia anuncióse que traían los Padres de Sevilla una imagen de Ntra. Sra. de los Remedios. Salió todo el pueblo a recibirla en solemne procesión, y entonces Leonor, que ya era una joven de 20 años, al verla, empezó a dar gritos, diciendo que aquella era la misma Señora que se le había aparecido cuando niña. Conmovióse todo el concurso con este suceso, y desde entonces empezó hacer tal número de milagros, que el pueblo la nombró por Patrona suya, aumentándose su devoción de día en día. Consta que la fiesta y procesión se venía haciendo desde antes de 1681.

Vivieron a los pies de Ntra. Sra. de los Remedios el V. P. Félix José de Ubrique, celebérrimo predicador de Carlos II y Felipe V, tan devoto de ella, que, dejando la Corte, quiso ser enterrado a sus plantas, y está sepultado en el coro bajo.

Le profesó gran devoción el V. P. Buenaventura de Ubrique, célebre misionero cuyos milagros y fama de santidad llenaron toda la Serranía.

Ante ella inspiró Dios la entrada en la Orden, al Beato Diego José de Cádiz, el Apóstol del Siglo XVIII y uno de los Santos más renombrados de España en estos últimos tiempos. En el altar mayor y a sus pies tuvo la asombrosa aparición de San Ildefonso de Toledo, en la que le dio a comer el libro misterioso de la sabiduría y le ordenó salvar a España. En el coro tuvo la aparición de la noche de Navidad, y en la puerta de la iglesia se realizó el milagro de la multiplicación de los panes, durante los seis años que vivió de Padre en Ubrique.

La Santísima Virgen de los Remedios estuvo a punto de ser destruida por los franceses, que la arrojaron a unos zarzales, de donde la recogieron los hijos de Ubrique y la escondieron en los montes, durante la dominación francesa, siendo después restituida a su altar.

Durante el cólera de 1855, viendo el pueblo la gran mortandad que había, sacó en procesión a la Santísima Virgen de os Remedios, hizo votos de hacerle una función y procesión todos los años en el primer Domingo después de la Natividad, cesando inmediatamente el contagio.

En 1864 se le hicieron las magníficas andas, costeadas por D. José Romero Gil.

Restaurado el convento en 1899, volvieron a él los Capuchinos, y en 1905 se le hizo por suscripción popular el hermoso retablo y camarín, y se pavimentó de mármol la Iglesia, restaurándose por último la Imagen en 1919, a devoción de Doña Ana Reguera.

Actualmente se trabaja para poner un zócalo a la Iglesia y acabar de restaurar este histórico y venerando santuario de Ntra. Sra. de los Remedios.