Don Rafael Jiménez Cárdenas, años cincuenta
Gentileza de Manuel Pérez Pérez. Ubrique en el recuerdo
Por José María Cabello
Con la mención a don Rafael Jiménez podemos iniciar la relación de 
sacerdotes que realizaron como párrocos su labor en Ubrique después de 
la Guerra Incivil, mientras nuestro pueblo perteneció a la diócesis de Málaga.
Fuerza es 
decir que en esta época Ubrique constituía
 un enclave muy importante que el Obispo Don Balbino Santos elevó a la 
categoría de Arciprestazgo en lugar del anterior de Grazalema. Estaba integrado 
además por las Parroquias de San Miguel de Villaluenga, San Pedro de 
Benaocaz, Nuestra Señora de Guadalupe en El Bosque y San Antonio en 
Benamahoma.
El servicio religioso en estos pueblos lo ejercían los Coadjutores-numerosos- que desfilaron por Ubrique.
El servicio religioso en estos pueblos lo ejercían los Coadjutores-numerosos- que desfilaron por Ubrique.
Don Rafael además fue 
el único y último Cura Propio después de mi tío abuelo Don José Cabello 
Medina. Y ello en virtud de unas oposiciones del clero malagueño 
celebradas en 1940. Ese título del anterior Derecho Canónico -ya en 
desuso- reforzaba la temporalidad del destino, de forma que no podía ser 
trasladado sin su voluntad y siempre conservando su propiedad en el 
destino siguiente. Todo esto  explica la larga etapa en la que tuvo lugar la estancia de 
Don Rafael en Ubrique, puesto que aquí llegó en 1937 y se fue de Cura Propio en la
 Parroquia del Socorro en Ronda el año 1949. Lo cierto es que Málaga 
cuidaba con mimo nuestra población y envió como párrocos a un grupo 
selecto de sacerdotes, como veremos en relatos sucesivos si son  de 
interés general.
Y desearía 
colgaseis en el muro de Ubrique en el recuerdo alguna foto de ellos o su época, o escribir sus recuerdos, como ha hecho Manolo 
Gago, nieto de mi buen amigo Carmelo Gago y de Ponce Saborido.
Decir 
finalmente -por hoy- que Ubrique dejó pertenecer a la diócesis de Málaga como 
consecuencia del Concordato firmado por el Estado Español y el Vaticano 
el día 3 de noviembre de 1953, que recomendaba la adscripción de la 
jurisdicción eclesiástica coincidente con la administración civil. Y 
España- país de extremos- creó varios obispados nuevos. Y a los 
ocurritanos... nos unió a los sevillanos. Después pasamos a depender de Cadiz y por fin surgió
 la diócesis asidoniense, la jerezana, donde ya somos "alguien".
Apéndice:
Como
 dato histórico de las oposiciones a Cura Propio,  los únicos Obispos en
 Málaga que las convocaron fueron Don Marcelo Spinola (hoy Beato) 
fundador de las Esclavas, donde se educaron Esperanza y la tía 
Remedios (siempre en nuestro recuerdo) que las convocó
 a principios de siglo y don Balbino, ya mencionado
Entre don José Cabello Medina y Don Rafael solamente estuvieron de párrocos Don Antonio Carrasco, en calidad de regente (durante la larga enfermedad del tío abuelo) y después como Ecónomo.Y con este mismo carácter desde abril del 36 a febrero del 37 su primo don José Carrasco Panal que se refugió en su pueblo huyendo de Grazalema donde fue Arcipreste. Y basta por hoy...
.
Entre don José Cabello Medina y Don Rafael solamente estuvieron de párrocos Don Antonio Carrasco, en calidad de regente (durante la larga enfermedad del tío abuelo) y después como Ecónomo.Y con este mismo carácter desde abril del 36 a febrero del 37 su primo don José Carrasco Panal que se refugió en su pueblo huyendo de Grazalema donde fue Arcipreste. Y basta por hoy...
.
. 
Fotografía gentileza de Nieves Fernández Sedeño
 En la puerta principal del convento, Acción Católica, sobre el año el 
año 47. En la fila de arriba, el segundo Juan Aguilar, al lado Juan 
Venegas, Diego Maza Ríos, Pepe Luis Dueñas, y el último Juan Moreno.
 En la segunda fila, el quinto Pepe Parada, Antonio Benítez, Manolo 
Castro y Pedro Pérez. En el centro, el cura Rafael Jiménez Cárdenas, y 
los dos últimos Pepe Coronil y Manolo Gutiérrez. 
 En la última fila,
 Ortiz, Pazo, Sánchez, José Rodriguez Agüera (el Rubio de la 
Balompédica), Manolo Domínguez, Eduardo Fernández Arenas, el siguiente 
no recordamos el nombre, Paco Carabot,  Guerra, y los dos últimos 
Manolo Suárez y Manolo Mateos Coronil.
. 


No hay comentarios:
Publicar un comentario