lunes, 24 de junio de 2024

Donación de sangre en Ubrique. Lunes, 24 y martes, 25 de junio.

 

Lunes, 24 y martes, 25 de junio




Buenos días:

Saludos en nombre del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz y agradecerle también su colaboración con la donación de sangre.

Queremos hacer un LLAMAMIENTO URGENTE para que la población se acerque a donar como consecuencia del descenso del número de donaciones de sangre entrantes que se están produciendo actualmente y en previsión a la disminución que se va a producir en los meses de verano. Sangre muy necesaria y vital para atender la demanda hospitalaria de productos sanguíneos.

También, porque a medida que la incidencia de la pandemia baja, los hospitales de la provincia vuelven a la normalidad y un reflejo de esta recuperación es el aumento de la demanda hospitalaria de transfusiones de sangre.

Es muy importante poseer unas reservas de sangre en nuestros hospitales que nos permitan saber que a ningún paciente le falte la sangre que necesite en su patología.

En estos momentos se necesitan sangre de todos los grupos sanguíneos. 

También es muy necesaria la incorporación al sistema de DONANTES NUEVOS, para ir compensando con las personas que son donantes habituales y no pueden donar más.

 Requisitos: Edad entre 18 y 65 años (hasta los 60 si es la primera vez que donas), pesar al menos 50 kg y gozar de buena salud.

Les dejo el cartel de las COLECTAS DE SANGRE que se van a realizar en su localidad, para que usted si lo desea pueda pasarlo por todas las redes sociales de forma continuada (facebook, páginas web, whatsap, etc.) que conozca, sería de gran utilidad. 

Es prioritaria la difusión de las colectas de sangre por otros medios, tales como instituciones públicas/privadas, medios de comunicación, centros educativos, redes sociales, asociaciones, empresas, etc. con el fin de sensibilizar a la población y despertar su solidaridad para que donen sangreAdemás, se trata de un gesto sencillo que salva o mejora la vida de tres pacientes.

De su máxima difusión depende, en cierta medida, la salud de muchas personas.

Muchas gracias.

miércoles, 12 de junio de 2024

Concierto de piano a cargo de Daniel Borrego. "Noche de velas"

 

Cartel anunciador del concierto

 "Una noche de cine"


Por Esperanza Cabello

El próximo sábado, quince de junio, a partir de las nueve y media de la noche, tendrá lugar, en la calle Tenería de Ubrique, junto al local de la Asociación de Vecinos, un concierto solidario a cargo del pianista Daniel Borrego Marente.

Se trata de "Un piano de cine", concierto ofrecido gratuitamente a beneficio de Cáritas Parroquial de Ubrique, que, a juzgar por el gran éxito obtenido en la edición anterior, será inolvidable y estará lleno de sorpresas.

Se ruega a todos los asistentes que aporten alimentos no perecederos de primera necesidad, que después serán gestionados por Cáritas en su labor solidaria: galletas, aceite de semillas, fruta en almíbar, conservas, todo tipo de zumos, etc...

 

Muchas gracias, Daniel, por esa labor solidaria y magnífica que realizas cada año💜

 

 

.


martes, 11 de junio de 2024

Nuestra Señora de los Remedios, 1920

 


 
Nuestra Señora de los Remedios en 1920
Fotografía de don Francisco García Parra
 
 
 
 
 
 
Por Esperanza Cabello
 
Esta preciosa fotografía fue tomada por don Francisco García Parra para conmemorar un acto religioso celebrado en Ubrique en 1920.
El entonces joven fotógrafo tenía la costumbre de  hacer varias copias de sus fotografías, que revelaba él mismo en una habitación oscura del soberado de su casa, en la calle del Perdón, y escribir al dorso de todas y cada una de ellas los datos más importantes de la instantánea. Después regalaba a sus amigos y familiares las copias de estas fotos, por eso algunas de ellas las encontramos repetidas varias veces, guardando cuidadosamente los negativos, algunos de los cuales han llegado a nuestros días.

Gracias a su meticulosidad y a su minucioso trabajo conservamos muchísimos recuerdos de nuestros pueblo entre 1920 y 1960, aproximadamente.
 
 

 

 

La fotografía se pasaba  a papel sobre este formato de "Carte postale", aunque no se trataba de una postal comercial.

 

En el reverso de esta preciosa imagen podemos leer:

"Recuerdo de la Vigilia General extraordinaria celebrada en Ubrique del 14 al 15 de agosto de 1920  con motivo del segundo aniversario de la fundación Adoradores Nocturnos.

Nuestra Señora la Virgen de los Remedios, Patrona de Ubrique y Titular de la sección Adoradora Nocturna de esta villa.

Francisco García

 A.N.E.J.J."



.

miércoles, 5 de junio de 2024

Pitilleras de Ubrique en 1910

 

Revista "Caras y Caretas"

Buenos Aires, 22 de agosto de 1910


Por Esperanza Cabello

 

Algunas veces no nos damos realmente cuenta de lo importante que ha sido el mundo de la piel, de las petaquerías y de la marroquinería para todos nosotros. Y lo mejor es que esa importancia ha sido reconocida internacionalmente desde siempre.

Hace unos años buscábamos "Ubrique, piel" o "Ubrique, cuero" o "Ubrique, petacas" en las hemerotecas virtuales  y nos empeñábamos en saber cuáles eran las primeras referencias documentadas a nuestra artesanía. No conseguimos avanzar demasiado atrás en el tiempo, a mediados del siglo XIX (en este enlace), pero siempre estamos convencidos de que algún día, a medida que se vayan digitalizando archivos, encontraremos referencias desde 1800 al menos.

De todas formas, nos llama tremendamente la atención ver lo difícil que debía de ser para los fabricantes darse a conocer e ir ganando mercado. Sabemos que los primeros estaban tan orgullosos de sus piezas que las firmaban con su nombre y apellidos, poniendo su marca, pero es que también las individualizaban poniendo nombre, apellidos e incluso profesión del cliente. 

¡Eso sí que era un lujo hace doscientos años!


Los hermanos Romero, Diego, Manuel y Francisco, de una familia de ganaderos a principios del siglo pasado, que también tenían fábricas de paños y mantas, se convirtieron en fabricantes de petacas, y hemos encontrado, en la revista Argentina Caras y Caretas de 1910 una publicidad de sus productos, comercializados por Echegaray Hermanos y Cía.



INIMITABLES

PITILLERAS

DE UBRIQUE

 

Industria genuina española. 

Cueros finos.

Cosidos a mano.

Duración indefinida. 

Se venden a precios muy elevados.

 

Precio de reclamo: $ 2,50

Descuentos por cantidades

 

Representantes exclusivos de 

ROMERO HERMANOS, UBRIQUE

 

ECHEGARAY HNOS. Y CÍA.

Enviando su importe

Se remiten francos de porte

 

Imaginamos lo complicado que sería, en aquellos primeros momentos de 1900, ponerse en contacto con representantes argentinos, enviar los pedidos, entenderse con los pagos y los portes, realmente todos aquellos pioneros fueron unos auténticos héroes, aunque ellos no lo sabían.

 Y nos gusta especialmente que uno de los reclamos de los productos de piel ubriqueños sea en concreto el "cosido a mano", prueba de que nuestras petaqueras hacían, desde el origen, un trabajo sobresaliente.

Hemos sentido curiosidad por saber si aún existe ese comercio, o, al menos, la calle en Buenos Aires, y la hemos localizado.

 


 También hemos descubierto a qué institución pertenece esta revista sudamericana.

 


 Y en concreto se trata de la Biblioteca Alderman, de la Universidad de Virginia, que ha sido recientemente renovada y cuyo nombre ha cambiado (en este enlace), pero que sigue conservando, entre sus libros, esta revista con un trocito de la historia de Ubrique.

 

 

.

El próximo viernes vuelve la buena música a Ocurris

 


El próximo viernes, siete de junio, a las 19:30, habrá un concierto de saxofones en uno de los más espectaculares lugares posibles: en el yacimiento romano de Ocurris (Ocur).

Se trata del cuarteto de saxofones "Kermes", ganadores del premio "Mejor grupo de viento" en el X Concurso de música de cámara José Gámez.

Para asistir solo hay que recoger las invitaciones en la Oficina de Turismo de Ubrique o en el mismo yacimiento, aunque el aforo, por razones obvias, es limitado.

Es una actividad organizada por los responsables del yacimiento, el ayuntamiento de Ubrique y el conservatorio superior de música "Manuel Castillo" de Sevilla.


Nos encanta que vuelvan estas magníficas actividades que organizan los responsables del yacimiento. Cultura en vivo, música en directo en un entorno de paz y sosiego, con todas las garantías de seguridad y satisfacción posibles.

Gracias a todos los que hacen posible que los ubriqueños podamos seguir disfrutando de la Cultura con mayúsculas en casa.💜


.

martes, 4 de junio de 2024

Una visita a don Manuel. Momentos entrañables

 

Mario Casillas, alcalde de Ubrique y Manuel Pérez, hijo adoptivo del pueblo


Por Esperanza Cabello

La pasada semana tuvimos la ocasión de compartir un ratito de "paz, gañotes y armonía" con tres personas muy especiales, Manuel Pérez Trastoy, Mario Casillas y David Bulpe. 

Las circunstancias se reúnen a veces de manera que solo con dejarnos llevar podemos disfrutar de un buen rato y buena compañía. Todo empezó en la celebración del Día del Petaquero, compartimos con don Manuel una estupenda tarde muy interesante y emotiva.

 

Celebración del Día del Petaquero

Fotografía de Leandro Izquierdo Sánchez


Al compartir asiento con don Manuel, saludamos a muchas personas que se acercaron a verlo, y don Manuel invitó a algunas a visitar su exposición de papiroflexia. 

Entonces decidimos acercarnos a visitarlo en la primera ocasión posible, y así ha sido.

Habíamos preparado unos gañotes para la merienda, pues la hora así lo aconsejaba, y, según lo previsto, llegamos con David dispuestos a darle la sorpresa.

Como pueden ustedes imaginar por las fotografías, la visita del alcalde de Ubrique, Mario Casillas, era la mayor sorpresa. El alcalde había expresado su interés por conocer más de cerca al Hijo Adoptivo del pueblo y esta era la mejor oportunidad.

 Don Manuel estaba entusiasmado y contento por las visitas, y pronto estuvo dispuesto a mostrarnos a todos una de sus grandes pasiones: la papiroflexia.

 


Materiales, herramientas, modo de empleo, con todo lujo de detalles fue explicándonos cómo elabora sus objetos de papel, a partir de cartulinas o papel de escribir en el sistema braille. 

Siempre es un lujo poder oír a don Manuel con sus explicaciones, da igual que lo hayamos oído con anterioridad, siempre nos sorprende, y nuestro alcalde siguió muy asombrado y maravillado las explicaciones.

 

Después pudimos observar los muy diversos objetos elaborados con tiritas de papel, desde coches y camiones hasta tresillos; desde marcos para fotos hasta pequeños muebles. Para algunos de ellos ha necesitado miles de tiras de papel, tratadas de una en una.

 


Quizás se trate de la personalidad de nuestro hijo adoptivo favorito, quizás sea que todos estábamos contentos con lo que estábamos haciendo, quizás la magnífica amistad de David y "Manoliño" (como lo llamaba su madre), quizás la admiración y el afecto que unos y otros sentimos, o a lo mejor es que en nuestra vida siempre es necesario un rato de distensión, de charla sosegada, de recuerdos...

El caso es que esta merienda con don Manuel ha sido muy especial. Habíamos preparado unos gañotes con la receta de nuestra madre, y, una vez terminadas las explicaciones de este ubriqueño con corazón gallego, nos sentamos a merendar y a charlar un ratito.

 

 



Una conversación animada, los tres seguíamos las explicaciones de Manuel con cariño, comentando detalles, buscando recuerdos, contando historias; ha sido todo un lujo conocer algunos detalles de la infancia de nuestro alcalde, oírlo hablar con admiración de sus padres; recordar la historia de la bomba que dejó ciego a Manuel o incluso hacernos preguntas mucho más profundas, recordando a los que ya no están.

Las obligaciones de nuestro alcalde impidieron que pudiéramos seguir disfrutando con su conversación, iba con la concejala de cultura, Patricia Caro, a una reunión en el Sagrado Corazón, y tuvo que despedirse, eso sí, no sin antes decir que le gustaría volver de nuevo a este lugar tan especial, con una persona tan singular.

 


Una visita muy agradable y cordial


Nosotros pudimos seguir un ratito más disfrutando de su compañía. Don Manuel es una persona única, cercano, intuitivo, divertido, de una educación exquisita, inteligente, emprendedor, generoso. Tenemos mucho que aprender de él.

Y nos ha encantado ver este lado tan humano de nuestro alcalde, afectuoso, mostrando mucho interés, amable, sonriente, y cariñoso.

Nos falta, para terminar el día, agradecer a David que sea una de las personas más admirables que conocemos. El interés con que se toma cada proyecto, la devoción y la amistad que lo unen a don Manuel, la sensatez que comparte generosamente con todos nosotros.

Realmente nos sentimos muy afortunados de haber podido pasar esta tarde con unas personas tan admirables, tan interesantes y a la vez tan sencillas. 

¡Todo un lujo, amigos! ¡Hasta la próxima merienda! Gracias💜


lunes, 3 de junio de 2024

¡Una revista de tabacos! Y la piel de Ubrique en ella.

 

Revista Tabacos, número 37, abril de 1935


Por Esperanza Cabello

Estábamos buscando, en google books, información sobre escritores y escritoras famosos que hayan hablado sobre Ubrique en sus libros, cuando, por casualidad, hemos encontrado una revista muy curiosa, que no conocíamos: "Tabacos"

Asombra infinitamente, a estas alturas del siglo, encontrar una publicación mensual dedicada a la fabricación, distribución y consumo del tabaco, algo tan insano y ahora perseguido.




Lo que no nos asombra es descubrir, en el número de abril de 1935, un anuncio publicitario en el que se mencionan las "pitilleras de Ubrique".

Se trata de la publicidad del papel "Nikola", una conocida marca de papel de la época, que sortea entre sus consumidores cientos de miles de regalos.



Nikola, uno de los mejores papeles de fumar, obsequia a sus favorecedores con cientos de miles de regalos, consistentes en cuarterones de picadura superior.  Decenas de cajas de cerillas de lujo. Pitilleras de Ubrique. Boquillas alta calidad. Máquinas de afeitar "Gillette". Gemelos. Bisutería fina. Llaveros con amuleto, moderno sistema. Pastillas. Cintas métricas de acero con estuche niquelado. Paquetes de picadura, etc... 

Lo que equivale a FUMAR GRATIS.

 

Y, por si no tienen suerte, también les ofrecen, como premios de consolación, décimos de la lotería nacional.






domingo, 2 de junio de 2024

El día del Corpus en Ubrique. Un domingo deslumbrante

 


Por Esperanza Cabello


Hoy se ha celebrado la procesión del Corpus Christi en muchos lugares de España. Aunque normalmente el "Día del Corpus" es el jueves, al dejar de ser día festivo en la mayor parte de España se realiza la procesión justo el domingo siguiente.

En este blog nos hemos ocupado en multitud de ocasiones de esta fiesta (en este enlace), y es que las tradiciones populares siempre nos recuerdan nuestra infancia y nos traen torbellinos de buenos recuerdos.

Hemos sido testigos de varios momentos de esta ceremonia, y nos ha dado mucha alegría comprobar cómo hay tantas personas que continúan las tradiciones, todos muy elegantes y muy alegres.

Había varios altares repartidos por el trayecto que recorrería la procesión, algunos de ellos espectaculares, manteniéndose perfectos a pesar del viento reinante. Altares que nos han recordado a aquellos que nuestra abuela preparaba con primor en la calle San Pedro, o nuestra tía Isabelita en la calle Botica.

Y la procesión muy bien organizada, acompañada por la Banda de música municipal Juan Chacón, precedida por los niños y niñas que han recibido la Primera Comunión este mes de mayo y escoltada por varios componentes del equipo de gobierno y todas las hermandades de la localidad, con sus estandartes y sus mejores galas.

En la página de Radio Ubrique, en este enlace, podemos ver una estupenda galería de fotos del día.

Nosotros también hemos preparado nuestra propia galería, más personal, eso sí, pero que refleja el relumbre del Corpus ancestral.