viernes, 26 de julio de 2024

Los zumaques en todocolección

 

Hijos de Ramón Ferrer, S.L. Fábrica de zumaque

Todocolección

 

Por Esperanza Cabello

 

Ya contábamos ayer que el zumaque era una planta utilizada desde la antigüedad para el proceso de curtir las pieles. Tanto su corteza como sus semillas se molían y eran muy ricas en tanino.

Pero esto era, en nuestra zona, hace tres o cuatro siglos, tanto tiempo que ni siquiera la tradición oral lo mantiene. Aunque siempre hemos oído hablar de los taninos del zumaque y conservábamos la copia del siglo XVIII de una carga de zumaque  que llegaba a Ubrique.

No encontramos esa copia, y tampoco somos capaces de recordar en qué archivo virtual la habíamos conseguido, así que nos hemos puesto manos a la obra y hemos comenzado por lo más fácil: todocolección; una página de compra y venta de objetos y documentos de segunda mano en la que encontramos a veces muchos tesoritos.

Y, curiosamente,  hemos encontrado tanto libros como documentos de fábricas y usuarios de zumaque del siglo pasado.


 Uno de los más curiosos es esta felicitación navideña de los productores de la molienda de corteza y zumaque, debe de ser de los años cuarenta.

 


 También este membrete de una fábrica de zumaque con sede en La Roda (Albacete) y Barcelona.  "Hilos de Ramón Ferrer, S.L."

 


 Es igualmente curioso este título de la "Molienda de corteza y zumaque Sociedad Civil" para el uso del payol (secadero) número 21 en Igualada, expedido el uno de enero de 1942.

Por esas fechas las curtidurías de Ubrique estaban casi desaparecidas, y comenzamos a comprar pieles en otras zonas de España.

 


 Esta publicidad de Ramón Ferrer Garrido, de La Roda (Albacete), que vendía pieles, lanas y zumaques. Sus hijos, cuyo membrete hemos visto más arriba, continuaron con el negocio.

 

En este caso se trata de una carta comercial de la Sociedad Industrial de Zumaque, limitada, con sede en Madrid.

 


 De la misma sociedad es esta publicidad que aparece en un anuario de mediados de siglo, con depósitos en Albacete y sede social en Madrid.


Una vez terminada la búsqueda en el siglo pasado en esta curiosa página, deberemos pasar a la Biblioteca Nacional para poder obtener más datos de este curtiente tan desconocido.



.


 

jueves, 25 de julio de 2024

Hoy, jueves, donación de sangre

 


Donación de sangre en Ubrique.

Este jueves, por la tarde, desde las 17.30 y hasta las 21:30, el centro de transfusión, tejidos y células de Cádiz estará en Ubrique, en el edificio del mercado, para la colecta de sangre.



Desde el CENTRO DE TRANSFUSIÓN, TEJIDOS Y CÉLULAS DE CÁDIZ le enviamos
el CARTEL ANUNCIANDO LA COLECTA DE SANGRE PLANIFICADA EN SU LOCALIDAD.

ROGAMOS SU MÁXIMA DIFUSIÓN POR TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE.

Muchas gracias por su colaboración.

Saludos cordiales.

Área de Promoción.
CENTRO DE TRANSFUSIÓN, TEJIDOS Y CÉLULAS DE CÁDIZ. Ronda de
Circunvalación s/n. 11407 - Jerez de la Frontera, (Cádiz). 956 03 31 20
(corp. 43 31 20).
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS.

miércoles, 24 de julio de 2024

El zumacal de Las Pitas

 

Pequeño zumacal silvestre, justo a la entrada de nuestro pueblo


 

 

Por Esperanza Cabello

 

Pasan casi desapercibidos, pero, en esta zona de la curva de Las Pitas, unos cuarenta pies de zumaques (también conocidos como zurraques) crecen entre pitas, olivos y gérgenes, recordando una etapa lejana de nuestra historia marroquinera.

 

Ahora echamos en falta la tunas que hace doce años acompañaban esta estampa mediterránea


 

En realidad, solo los muy especialistas conocen el gran papel que los zumaques desempeñaron en la historia de los curtidos ubriqueños, porque se trata de una historia tan lejana (hablamos del siglo XVIII) que, por humilde, no se ha mantenido en la tradición oral.

 


 

Nosotros descubrimos, con la ayuda de la gran memoria de nuestra madre, que los zumaques habían dejado huella en nuestro léxico y en nuestras expresiones, (en este enlace), y en varias ocasiones hemos tratado el tema de los taninos del zumaque en nuestro blog, al tiempo que hacíamos todo lo posible por dar difusión al bosquecillo de zumaques silvestre que iba creciendo en una zona de nuestro entorno.

 


 

Parece que también había zumacales en Ubrique, que, supuestamente, fueron siendo sustituidos por otros cultivos, y precisamente fruto de aquellos cultivos, este zumacal silvestre sigue creciendo en nuestros días.

 


 

Nos hemos acercado para intentar contar cuántos zumaques hay en la zona. Es muy complicado, porque están en un terraplén rodeados de pinchos y pitas, pero hemos podido computar al menos cuarenta en un pequeño espacio. Son muy resistentes, algunos han comenzado a brotar en la misma cuneta.

 


 

 Pero no hemos conseguido aún reproducirlos para poder sembrar al menos un ejemplar en alguno de los jardines cercanos al convento de capuchinos, pera recordar el pasado curtidor de nuestro pueblo.

 

Por supuesto, aprovechando la visita a nuestro pequeño zumacal, hemos recogido varias semillas, a ver si somos capaces de hacerlas brotar. Ya iremos contando.

Nuestra amiga María del Carmen López nos comentó que un vecino de Benaoján, Armando Matoso Aguilar, había dedicado varias páginas de facebook (en este enlace) al estudio del zumaque en nuestra zona en el siglo XVI.

Creemos que es fundamental leer estos artículos para saber cómo se trabajaba el zumaque, la recogida, los secaderos en la era (o en el payol, en otras zonas), la trilla, la molienda...


 

Los zumacales de Benaoján, por Armando Matoso Aguilar

 


 

 


 

          BENAOJÁN. PAISAJES DE 1575

 
EL ZUMAQUE: ZUMACALES EN BENAOJÁN EN EL SIGLO XVI
 
 
 
1. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE
 
El zumaque (Rhus coriaria) es un arbusto que suele crecer por encima de 1 m de altura (llegando en ocasiones a tres). Posee hojas muy verdes con tacto suave y casi aterciopelado Las flores crecen en forma de ramilletes y poseen un color pardo rojizo; el fruto es del tamaño de un guisante de color pardo-rojizo. Florece en primavera o verano, y los frutos maduran al final de éste o en otoño.
 
 
2. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN
 
Se cree que esta especie llegó a la Península Ibérica en el siglo X, traída por los árabes que la denominaban “çumac”.
En el pasado, su área de distribución fue amplia, pero en nuestros días suele encontrarse en lindes de cultivos, bordes de caminos, carreteras y en general, en zonas agrícolas marginales.
Se trata, pues, de una planta que en su día fue cultivada y hoy solo crece de manera silvestre.
 
 
3. LOS ZUMACALES DE BENAOJÁN EN EL SIGLO XVI.
 
En la fuente documental escrita de 1575, el libro de Apeo y Repartimiento de Benaoján, se citan tres zumacales. Uno en las viñas de la Moraleda y los otros dos en las Viñas Viejas; de estos últimos, uno se encontraba al lado del arroyo que baja de la Cueva de las Pasas y el otro junto al rio y al camino del Charco Moro y la Angostura.
No se especifica la extensión ocupada por estos zumacales, pero se supone que eran lo suficientemente extensos como para proporcionar la cantidad que requería la curtiduría de Benaoján. 
 
4. USOS TRADICIONALES.
 
El zumaque tuvo una gran importancia económica en el pasado medieval debido a su alto contenido en taninos (hasta el 35 por ciento) respecto a otros vegetales. Su nombre científico es Rhus coriaria, que traducido del griego significa “rojo del cuero”, ya que su principal función era curtir y teñir pieles. Por esta razón, ha sido empleada como tal, y es por eso que se cultivaba frecuentemente cerca de las tenerías (lugares destinados a curtir y trabajar la piel).
Otro uso importante es como planta tintórea. Era muy apreciado para teñir la lana y otras fibras, incluido el esparto, con hermosos y variados colores dependiendo de la parte de la planta utilizaba. De sus frutos se obtenía el marrón, el gris y el negro; de las ramillas y hojas el amarillo verdoso; y de la corteza de la raíz, el rojizo.
En cosmética, se utilizaba para teñir de negro los cabellos mediante el cocimiento de sus hojas.
En cuanto a sus aplicaciones farmacológicas, se sabe que los taninos tienen propiedades astringentes y antifúngicas, por lo que ha sido empleado en medicina popular para combatir diarreas y otros trastornos. También se usaba contra el escorbuto.
El zumaque y otras especies de su género, debido al color rojo de sus hojas y frutos durante el otoño (de ahí su nombre genérico Rhus, que parece proceder del celta “rhud”: rojo), además de tolerar bien distintos tipos de suelos, lo cual es una ventaja para la jardinería.
Su uso culinario también está muy extendido. Aunque el fruto inmaduro puede llegar a ser tóxico, una vez maduro tiene un sabor ácido y afrutado característico que los romanos utilizaban como acidulante. En los países árabes todavía se elabora una especie con sus frutos maduros, secos y molidos para condimentar carnes y pescados, arroces y otros cereales, así como para formar parte de vinagretas para verduras y ensaladas.
 
 
      CULTIVO, RECOLECCIÓN Y       PROCESAMIENTO 
 
 
1. Siembra
El cultivo se hacía en pequeñas parcelas donde se plantaban en líneas. Estas tierras se denominaban “zumacales o zumaqueras”. Los trabajos comenzaban en marzo “aricando” el zumaque con un arado de reja pequeña.
En Andalucía el zumaque se sembraba durante los meses de invierno. El agrónomo andalusí Ibn al Awwan dedica un breve apartado a su siembra, indicando que se llevaba a cabo en enero, y mencionando las tierras que le son aptas para ello: “son propicias para el zumaque los montes, los peñascales y las tierras firmes”. 
 
2. Recolección.
Durante los meses de agosto y septiembre, se cortaban las ramas de zumaque y se dejaban secar durante dos o tres días en el zumacal, agrupándolas luego en haces o gavillas
Septiembre era la época de la recolección. La planta se cortaba con un garillo (una especie de hoz pequeña) a ras de tierra, agrupándola en pequeños haces que eran transportados con animales de carga a la era donde se realizaba la trilla. 
 
3. Trillado
Posteriormente, se deshacían las gavillas en la era para que se secaran correctamente Una vez secas y limpias, sin varetas, las hojas eran trilladas.
Los trillos de la época eran de arrrastre: un tablero grueso, hecho con varias tablas, de forma rectangular o trapecial, con la parte frontal algo más estrecha y curvada hacia arriba (como un trineo) y cuyo vientre estaba guarnecido de esquirlas cortantes de piedra (lascas) que magistralmente eran insertadas en las ranuras por los maestros trilleros o briqueros.
El trillo era arrastrado tradicionalmente por mulas o por bueyes sobre las parvas repartidas en la era. Al moverse en círculos sobre la cosecha extendida, las lascas, o las cuchillas, cortaban el material (que quedaba entre el trillo y el empedrado de cantos rodados del suelo de la era). Posteriormente se amontonaba, la parva trillada y se disponía para ser limpiada de todas aquellas varetas desnudas de hojas que quedaran. El material limpio y seco se recogida en sacos de esparto. 
 
4. Molido
Las tahonas (molinos) no solo servían para moler grano, sino también para otros productos como el zumaque. Con las piedras de moler o alfarjes, el zumaque trillado se reducía a polvo ya que cuanto más finas fueran las partículas mejor se aprovecharía el tanino contenido en ellas.
El polvo obtenido mediante la trituración de las hojas de zumaque, cuyo contenido en tanino puede alcanzar el 32% de su peso total, se utilizaba directamente como agente curtiente.
Los “alfarjes” y piedras de moler zumaque y corteza solían estar dentro de las propias tenerías para permitir a los curtidores controlar todo el proceso.
El zumaque es una planta que en su día fue cultivada para ser aprovechada por el hombre, y deja de ser cultivada cuando se encuentran otros productos más económicos que la sustituyen en su uso.
Hoy en día solo crece de manera silvestre. En aquellos lugares donde aún permanece los zumacales dibujan, una tonalidad verde intenso en primavera y bermellón entre octubre y noviembre, embelleciendo de forma destacada el paisaje natural. 
 
**Algunas de las imágenes que acompañan a este articulo han sido extraídas del documental de Eugenio Monesma “Zumaque (Sumac): recolección, trilla y uso tradicional”

 

 









 

viernes, 12 de julio de 2024

Los niños de Las Delicias de Ronda y los de la Guardería La Esperanza de Ubrique

 

Entrada del Colegio Menor Las Delicias. Años setenta

Obra de la Caja de Ahorros de Ronda



Entrada de la guardería infantil "La Esperanza". Años setenta

Obra de la Caja de Ahorros de Ronda





Tal como nos dijo ayer nuestro amigo Juan Ramírez, hemos estado intentando buscar la obra de este escultor, Hijo Predilecto de San Fernando, y nos hemos puesto en contacto con algunas de las personas que lo conocieron, entre ellos pintores y personas del mundo de la cultura en la Bahía.

También hemos preguntado a nuestro amigo José Luis Mancilla, que ha corroborado la opinión de Juan pero no ha podido ofrecernos más datos. 

Así que, por ese lado, no hemos podido confirmar la autoría de nuestro grupo escultórico. La verdad es que los niños jugando al corro de Las Delicias y nuestros niños con maestra de la guardería parecen obra del mismo cincel, así que deberemos acercarnos a Ronda para comprobar de primera mano si realmente se trata de Alfonso Berraquero.


.



 

 

 

 


jueves, 11 de julio de 2024

¿Y si recuperásemos la escultura de la guardería infantil "La Esperanza"? Eso nos pregunta "El de Ubrique en verde".

 


 

Nuestro hermano Manolo Cabello lanzaba en su página "Ubrique en verde",  en este enlace , una propuesta que en realidad es una antigua reivindicación de muchos ubriqueños, sobre todos los nacidos a finales de los sesenta y los setenta. 

"El grupo de peques que "escaparon" de la Guardería infantil la Esperanza. Una obra de los años setenta. El mismo autor del monumento en la entrada del colegio Las Delicias, en Ronda. Ahí está olvidada, esperando una justa restauración, junto a la "pasá" Portugués. Ya son dos los "descabezados". Una pena."

 

Ya ha habido varias iniciativas, desde la suya propia en el blog en 2012 (en este enlace), hasta la de José Pablo Rubiales en  Ubrique en el recuerdo en 2021 (en este enlace), o la de nuestro blog, en esta entrada de hace unos años en la que intentamos recopilar todos los datos.

 

 

La historia de la Guardería Infantil "La Esperanza"

 


Por Esperanza Cabello

Junio de 2021


Hoy ha llegado al grupo de facebook "Ubrique en el recuerdo" una petición de José Pablo Rubiales Toro que está buscando imágenes del grupo escultórico que hubo en la guardería "La Esperanza" desde su inauguración en 1970 hasta hace muchos años, que se retiró porque estaba muy deteriorado. 

Nuestro hermano Manolo escribió en 2012 sobre la guardería en su blog "Ubrique en verde", en esta entrada.

Sabíamos que también había un reportaje en el libro de ferias de 1970 sobre la construcción de la guardería y las viviendas, que corrió a cargo de la Caja de Ahorros de Ronda.

Y este es el reportaje; lamentablemente las fotografías no permiten ver cómo era el grupo escultórico con precisión, por lo que pedimos a todos los que pudieran tener alguna fotografía de aquellos niños de piedra con su maestra, nos la hagan llegar para poder realizar la reconstrucción.

Estamos maravillados de saber que José Pablo, que ha conocido desde su más tierna infancia esta escultura, ha sido personalmente, y de manera altruista, quien se ha encargado de todo el proyecto, y quien conseguirá, para todos los ubriqueños, que se recupere esta figura que está en la memoria de todos nosotros. ¡Muchas gracias!

 

El grupo escultórico, vandalizado, se conserva en las dependencias
 del antiguo matadero municipal





FERIA Y FIESTAS DE UBRIQUE 1970
 

EL día 8 del pasado Julio, y bajo la presidencia de los Excmos. Sres. D. Juan Caldés Lizana, director general del ICC A, D. Antonio Barbadillo y García de Velasco, presidente de la Diputación Provincial, quien ostentaba la representación de la Primera Autoridad Provincial, y otras Autoridades y Personalidades, se inauguró la Guardería Infantil ''LA ESPERANZA", construida por la Caja de Ahorros de Ronda, en la nueva Avenida del Cardenal Herrera Oria, antiguo camino de la Esperanza.

La obra, con más de mil metros cuadrados construidos, es un modelo dentro de las de su género,- consta de vestíbulo, sala de dirección, aseos, cocina, sala de baños para bebés, dormitorios, sala de juegos cubierta, dos aulas, capilla y patio de juegos al aire libre,- de una gran belleza de líneas y con una arquitectura audaz y funcional a la par, es obra del Arquitecto Sr. Sánchez-Robles Tarín, y tiene capacidad para 200 niños En su decoración y montaje, ideados para hacer la estancia agradable a esos pequeños "grandes personajes" que son los niños, la Entidad promotora no ha escatimado nada, por lo que su aspecto, confort y detalles hacen digna de todo elogio a la Caja de Ahorros de Ronda, que, con esta obra, podemos decir se ha volcado en nuestro pueblo.



En el mismo acto, se inauguraron 48 viviendas sociales, también construidas por la Caja, adjudicadas a obreros y con facilidades de pago de hasta veinte años.

En el discurso de bienvenida a los ilustres visitantes y gratitud a la Caja, nuestro alcalde solicitó del Consejo de Administración de la Entidad, a través de su director general, el Excmo. Sr. D. Juan de la Rosa Mateos, la construcción en Ubrique de otra de las obras que la Caja viene prodigando por toda la amplia geografía que constituye su zona de actuación: un Hogar de Jubilados, para uso y disfrute de los más de 600 que ya existen en nuestro pueblo.

Al unir nuestro voto de gracias a la Caja de Ronda por esta nueva realización benéfico-social, avalamos con todo empeño la solicitud de ese Hogar de Jubilados, que redundará, y esto es lo principal, en beneficio de nuestro UBRIQUE.




Nota del 11 de julio de 2024.

Dispuestos a continuar con el proyecto de recuperar este grupo escultórico, y a instancias de nuestro hermano Manolo, vamos a intentar recopilar todos los datos e imágenes posibles de este recuerdo ubriqueño.







 

 

 



domingo, 7 de julio de 2024

¿De dónde viene la petaca? El origen de la palabra petaca.


 Una petaca de Ubrique, finales del siglo XIX

Familia Cabello Izquierdo


 

 

Por Esperanza Cabello

En Ubrique, nuestro pueblo, la palabra "petaca" es inusualmente habitual, incluso tenemos un amplio campo semántico autóctono que conocemos todos y que, a veces, los foráneos no comprenden. 

Petaca, petaquería, petaquero, petaquera, petaquista, petacabra... todas estas palabras relacionadas con ese objeto que aquí en Ubrique, según la Real Academia de la Lengua Española, conocemos como:

 

2. f. Estuche de cuero, metal u otra materia adecuada, que sirve para llevar cigarros o tabaco picado.

 

En realidad, la petaca primitiva ubriqueña tenía un apellido, "petaca de cuarterón", porque, en realidad, servía para contener 125 gramos de picadura de tabaco, esa es la cantidad, también según la RAE, que pesaba un cuarterón (que era medida de líquidos y sólidos).

Pinchando en este enlace, podremos saber más de los cuarterones de tabaco.

 


 
Esta es una de las piezas más singulares de nuestra colección, una petaca de cuarterón de finales del siglo XIX, la más grande de todas.


Pero la palabra petaca para la mayor parte de españoles significa:

 

3. f. Botella de bolsillo, ancha y plana, que sirve para llevar bebidas alcohólicas.

 

También recordamos que había pilas de petaca, linternas de petaca, o que en el internado se gastaba una broma, "hacer la petaca", poniendo la sábana encimera doblada por la mitad. Mejor dejamos que sea la RAE quien nos de todos los significados: 

 

petaca


1. f. Arca de cuero, o de madera o mimbres con cubierta de piel, a propósito para formar el tercio de la carga de una caballería. Se ha usado mucho en América.

 

2. f. Estuche de cuero, metal u otra materia adecuada, que sirve para llevar cigarros o tabaco picado.

Sin.:
  • cigarrera, pitillera, tabaquera.

3. f. Botella de bolsillo, ancha y plana, que sirve para llevar bebidas alcohólicas.

Sin.:
  • ánfora, carterita.

4. f. En los sistemas con micrófono inalámbrico, transmisor de pequeño tamaño que suele ir oculto en la ropa.

5. f. coloq. Esp. Broma que consiste en doblar por la mitad la sábana superior de la cama, de manera que, al meterse en ella, no es posible estirar las piernas. Les hicieron la petaca el día de su boda.

6. f. Méx. maleta (caja con asa para viajar).

Sin.:
  • maleta, valija.

7. f. pl. Méx. Caderas, nalgas.

 

Antigua petaca colonial en subasta

Cuero repujado. Siglo XVIII

 

 

Y claro, la RAE también explica el posible origen, apuntando la etimología de cada palabra, aunque, en este caso, nos hemos quedado atónitos:

 

PETACA: Del náhuatl petlacalli 'caja hecha de petate'.

 

Así que nos hemos visto obligados a traducir casi cada una de las palabras de esta etimología.

En primer lugar, la lengua náhuatl, de la que Google explica:

 

La lengua nahua o náhuatl, se encuentra considerada dentro del tronco lingüístico uto-azteca (también llamadas yuto-azteca o yuto-nahua), en el contexto histórico este idioma ha sido una de las más hablados; se tiene registro de su existencia desde el norte, hasta el sur de México.

 

¡O sea, que la palabra petaca viene de Méjico, de los aztecas, es alucinante!

 

Y ahora la palabra en cuestión, "petlacalli", que, en realidad, es la unión de dos palabras, la más común, calli, que significa, en azteca, casa o incluso caja.

Hemos encontrado una curiosidad fantástica. Calli es también un nombre propio de niña, y en una página que analiza la singularidad de los nombres, resulta que sí es usado en la actualidad.

 

 

Esta página puede resultar un divertido juego, sobre todo si buscamos nuestros nombres en Estados Unidos.

 

 

Y a continuación hemos buscado "petlatl", que en realidad es una planta conocida en Méjico como petate y cuyo nombre es Thrinax morrissi.

En realidad se parece muchísimo a la palma de este lado del Atlántico.



Petlatl en azteca, petate en mejicano, palma para nosotros



Y, de hecho, el petate tiene los mismos usos tradicionales que nuestra palma:


 

Asiento de silla fabricado con petate


Si buscamos en el Gran Diccionario Naualt, en este enlace,  encontramos lo siguiente:

 


O sea, que la palabra petlacalli como "caja o petaca de cañas" ya está documentada en 1571.


Así que, como conclusión, podemos decir que la palabra "petaca"tiene su origen en la lengua náhuatl, la lengua de los aztecas. Que significaba "caja hecha con palma" y que su uso se generalizó, significando más o menos "recipiente". Que la nuestra, nuestra petaca de cuero ubriqueña, se llamaba "de cuarterón", o sea, que era un "recipiente para guardar un cuarterón de tabaco".

La primera prueba documental que hemos encontrado con la palabra "petaca" ha sido en el archivo de Jerez, en 1858, aunque en 1857 ya ha petacas estampadas con firma y sello, y la primera vez que la hemos encontrado en prensa ha sido en el Heraldo de Madrid, el 14 de junio de 1905. (En este enlace).



 

 ADDENDA:

Cuando hacemos una entrada de este tipo, lo primero es ir a las páginas de los que conocen en profundidad el tema, y para nosotros, nadie mejor que nuestro amigo José María Gavira, nuestro amado padre, nuestra admirada María García Antuña o nuestro querido Bartolomé Pérez Sánchez de Medina. 

En este caso, y a pesar de la cantidad de investigaciones de primer nivel que han realizado todos, solo encontramos un estudio etimológico de la palabra petaca.

¡Pero qué estudio! Nos descubrimos ante la fantástica aportación de María García Antuña, no en vano es una gran filóloga y forma parte del mundo universitario.

 


"Ubrique de las petacas"

Por María García Antuña


María publicó, en 2016, su libro "Ubrique de las petacas. Una aproximación lingüística a los oficios de la piel", con la editorial Tréveris.

Hemos leído y consultado decenas de veces este libro, es casi "un libro de cabecera" para nosotros, y siempre nos causa una profunda admiración su trabajo y su manera de acercarse al mundo de Ubrique y la piel.

Pero nuestra memoria juega a veces "al esconder" (como se dice en ubriqueño) con nosotros, y no nos "acierta los frailes" (también ubriqueño puro) en muchas ocasiones.

Así que habíamos olvidado que María estudia la etimología de la palabra petaca en una decena de páginas de este libro. Comenzando con el náhualt y terminando con varios diccionarios de autoridades. 

Les recomendamos encarecidamente leer sus explicaciones. Nosotros nos hemos permitido escanear la primera página, seguros de que contamos con su consentimiento.

¡Gracias, María, por ser pionera!

Pero, ya terminando, si hoy hubiéramos comenzado por leer de nuevo su trabajo, no habríamos aprendido tanto con la palabra petaca, ni hubiéramos disfrutado jugando con los nombres de pila, ni nos habríamos hecho a la idea que, cuando los sudamericanos dicen petaca a los baúles y maletas, están diciendo lo mismo que nosotros: recipiente para guardar cosas, en su caso ropa y en el nuestro picadura de tabaco.


NOTA DEL 11 DE JULIO:

Nuestro amigo Félix Mateos Guillén ha tenido la gentileza de enviarnos la definición de petaca en el María Moliner, que adjuntamos.

Muchísimas gracias, Félix.

 



.