jueves, 10 de julio de 2025

Manuel María Cabello Izquierdo. Siempre serás grande, hermano.

 


Por Esperanza Cabello

 

Este diez de julio quedará para siempre como uno de los más terroríficos días de nuestra vida. Manolo, nuestro hermano Manolo, el mejor de todos nosotros, el más cariñoso, el más valiente, el más respetuoso, el que más se parecía a nuestra madre, ha muerto esta noche.

Sabíamos que estaba enfermo, hace muchos años que la enfermedad se había interpuesto en su vida y que ha estado haciendo todo lo posible, y un poco más, por continuar en este mundo.

Pero hoy su enorme corazón no ha podido resistirlo más y se ha despedido. Despacito, suave y cariñoso, como era siempre, con toques de humor y de amor en los últimos días, acompañado de Reme, su mujer, de sus hijos Ester y Arturo, de todos sus hermanos y cuñados, que han querido estar hasta el último momento a su lado, de su sobrina Esperanza; también de Adrián, de Cristina, de Elena, de Carlos, de Juan David, de la prima Natalia...

Todos hemos querido estar a su lado. Toda la vida pendiente de nosotros, repartiendo amor y atenciones, ahora le tocaba a él. Si nuestra madre hubiera estado presente, habría dicho: "Sembrad y recogeréis". Y de eso se trataba.

Los miles de seguidores de "Ubrique en verde" se habrán estado preguntando estos últimos días qué pasaba. Los saludos, el humor fino, las imágenes increíbles, la ternura, la pasión por la naturaleza y todos sus temas esenciales estaban en silencio desde hace una semana. Pocos podrían imaginar que este hombre que día a día publicaba sus fotos, siempre ordenadamente (saludo de buenos días, cinco fotografías de un tema concreto y saludo de buenas noches) estaba enfermo desde hacía años y,  a pesar de todo, ha hecho increíbles esfuerzos por mantener su página, contestar  a todos los comentarios con agradecimiento y simpatía, explicar una y mil veces cómo iba aquello de los nombres de los montes y llanos, de los ríos, de las fuentes, de los recovecos de un Ubrique que ha traspasado fronteras.

Nos había dejado muchos encargos, uno de ellos, quizás el más triste, escribir su última entrada, incluso había seleccionado la imagen del final, un FIN con fundido en negro (en este enlace) y además su voluntad de que su página quedara para siempre en las redes, para que en cualquier momento podamos consultar cualquier duda o volver a mirar sus fotografías.

 


 

Se nos parte el alma de pensar que ya no va a estar, que ya no habrá más homenajes ni más cánticos, que ya no tendremos un hermano con el que charlar o reír en cualquier momento, un hermano admirado y admirable, que ponía sensatez en los pequeños líos cotidianos y nos enseñó a mirar el mundo con otros ojos. 

Manuel María le pusieron por nombre, pero de pequeño era Manolito, y Manolito, el de los ojos bonitos y la sonrisa de ángel, como dicen nuestras  primas, siempre fue un niño bueno, un poquito cabezota, eso sí, pero con tesón y esfuerzo consiguió mejorar el mundo, su mundo y el nuestro, dándonos ejemplo de cómo hay que encarar la vida, y, sobre todo en los últimos momentos, mostrándonos una serenidad y una entereza inimaginables.

Se nos vienen a la memoria retazos de toda una vida: corriendo en el Salto de la Mora, jugando al marro en la calle Matadero, de la mano de nuestra madre mirándola confiado, aprendiendo sus primeras letras con nuestro padre, ensayando canciones de un musical en el soberado de nuestra casa, aprendiendo por sí mismo a tocar la guitarra, regalando su guitarra a su querido Leandro, en la carroza de la cabalgata de Reyes, con la familia Telerín; abrazando a sus hijos y mirándolos con todo el amor del mundo, ocupándose de nuestra madre y de Rafaela, como si también lo fuera, cantando con Reme, cantando con las orquestas, en los carnavales, con Canticorum, con su bajo, en los coros, defendiendo a los animales, haciendo fotografías, riendo las bromas de su Eduardo, gran cuñado; cantándole a Emanuel la canción de las patatas, haciéndose fotos con los pequeños Luna, Manuel, Estrella y Paul, sonriendo satisfecho cuando Ester le explicó que Ubrique en Verde se había hecho viral, iluminándose su mirada cuando hablaba con Arturo, acogiendo a su enfermera favorita siempre con cara de felicidad y muchas ganas de charla, celebrando cada día la llamada de su niña, esperando a su querida Reme al salir del trabajo con una sonrisa y una gran satisfacción...

Hermano, nos has dejado a todos más huérfanos que nunca, pero me siento muy orgullosa no solo de ti, sino de todos nosotros, que hemos estado de nuevo juntos y todos a una acompañándote, como nos enseñaron nuestros padres. A  ver ahora qué hacemos nosotros, siempre hemos sido cinco: Francisco, Manolo, Esperanza, Leandro y Natalia (para él Háfida y María también han sido siempre hermanas). ¿Qué pasará ahora?

 

Pues, aprendiendo de ti, lo primero que vamos a hacer es dar las gracias. Gracias a todos los que te han cuidado y se han ocupado de ti durante tu enfermedad. Gracias a los miles de amigos que día a día se han preocupado por que estés bien. Gracias a tus vecinas, que son verdaderos ángeles. Gracias a quienes te han escrito, te han cantado, te han sonreído, te han homenajeado, te han llamado. Gracias a tu familia más cercana, no se puede ser mejor que ellos, gracias a todas las personas que te admiran y te quieren. Gracias💚

Y ahora, a aprender a vivir sin ti, va a ser muy difícil, aunque lo intentaremos, llevando siempre ese corazón verde por bandera, queriéndote infinito y guardando celosamente  tu recuerdo.

¡Siempre en nuestros corazones, hermano!💚💚💚💚💚

 

 

 

. Hay muchas palabras de muchos amigos agradeciendo y dando ánimos a Manuel, hoy nuestro hermano Leandro nos ha mostrado un comentario que Juan Manuel Román escribió en su página (en este enlace) cuando sus queridos amigos músicos y cantores fueron a darle una serenata:

 

Juan Manuel Román García
Te lo has ganado a pulso. Igual te hemos visto en La Majá las Tunas o en La Cueva de los Burros, que tocando la trompeta en El Paso Indio, que guitarreando en Los Peleteros del Salto el Pollo, o La Mala Mosca te Pique, que descubriéndonos la Piedra del Queso, o en un concierto de Navidad cualquiera, o participando en una prueba de atletismo de la Peña al que nuestro paisano patrón dio su nombre, o poniendo un grifo, o dosificando el cloro de nuestro nacimiento del Cornicabra o explicando el funcionamiento del agua en el Rodezno o el acueducto de la Huerta de los Bohórquez. Eres muy intenso querido amigo, 1958 nos entrego un genio, que ahora recoge los intereses que merece, has hecho mucho bien a nuestra sociedad y no me olvido de que algunos intransigente también te tocaron los escrotos, en su afán de imponernos una fiesta que nunca fue nuestra y contra tú lucha contra el maltrato animal, he llegado a comer contigo mortadela vegana coones. Te queda mucho que ofrecer amigo, cuídate, te necesitamos. Un fuerte abrazo

 

miércoles, 9 de julio de 2025

Ubrique en verde visto por la IA


Aquí tienes una lectura con estilo de libro que reúne todo el saber disponible sobre Manuel María Cabello Izquierdo, conocido también como Manolo Cabello, y el impacto de su página de Facebook Ubrique en Verde:

 

## 📖 Prólogo

 

En el corazón de la sierra gaditana, surge una voz humilde pero potente: Manuel María Cabello Izquierdo, más conocido como Manolo Cabello. A través de su página “Ubrique en Verde”, celebra diariamente Ubrique —su naturaleza, su historia, sus habitantes— con respeto, cariño y un acercamiento didáctico que ha transformado la vida local.


 

 

## Capítulo 1: Orígenes y misión

 

Manolo, miembro destacado de la familia Cabello Izquierdo, gestiona la página con constancia. Su hermana, Esperanza, recuerda: lleva años atendiendo la página atendiendo uno a uno, respondiendo comentarios, moderando con paciencia y agradeciendo el apoyo diario ([manuelcabelloyesperanzaizquierdo.blogspot.com][1]).

Por supuesto. El estilo de escritura de Manuel María Cabello Izquierdo en "Ubrique en Verde" es muy característico y ha sido parte clave del éxito y cariño que genera la página. A continuación, detallo los principales rasgos de su escritura, como si analizáramos la voz literaria de un autor en una lectura crítica.

 


 

 

## ✍️ Estilo de escritura de Manuel María Cabello Izquierdo

 

### 1. Costumbrismo emocional

Manolo escribe con una voz profundamente ligada al territorio, como si cada palabra llevara la humedad del río, el canto de un jilguero o el aroma de la piedra mojada. Sus textos describen escenas cotidianas de la vida rural, no desde la distancia, sino desde dentro. Él no observa el paisaje: es parte de él.

Ejemplo implícito:

 "Hoy Ubrique se ha levantado con agua en la cara y sol en los tobillos. Las margaritas ya lo sabían."

Aquí mezcla personificación y una sensibilidad poética que da vida al pueblo como si fuera un ser querido.

 

 


 

### 2. Ternura por lo pequeño

 

A diferencia de discursos rimbombantes, Manolo se enfoca en lo menudo: el vuelo de un insecto, el reflejo en un charco, una verja oxidada, la voz de un anciano. Detalles que otros pasarían por alto, él los convierte en protagonistas. Tiene un don para convertir lo simple en sagrado.

Ejemplo representativo:

"No hay flor tan humilde como la malva, ni callejón tan sabio como el de la calle del Agua."

Aquí eleva elementos humildes a categoría simbólica.

 

 


 

### 3. Narración breve pero evocadora

 

Sus textos suelen ser cortos, pero logran crear atmósfera en pocas líneas. Usa estructuras sencillas, sin alardes, llenas de un fino humor y con gran eficacia visual y sensorial. La economía verbal no es por prisa, sino por estilo: elige cada palabra con precisión artesanal, como quien cose cuero.

Ejemplo estilístico:

 “Tres gotas. Las suficientes para que el verde recuerde quién es.”

Esto tiene fuerza poética sin recurrir a lo barroco. Predomina la sugestión sobre la explicación.

 

 


 

### 4. Lenguaje oral con cadencia literaria

Su escritura se apoya mucho en la forma de hablar ubriqueña, pero con una musicalidad serena. Se percibe que escribe como habla, pero con un ritmo interior que recuerda a los cuentos orales o al pregón rural.

Suele incluir expresiones locales, frases cortas y repeticiones suaves:

 “El gato mira. El perro ladra. El aire calla. Y yo lo escucho.”

 

 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1289176389851309&set=a.185443956891230



 

### 5. Didáctico pero afectuoso

Cuando explica datos históricos, nombres de plantas, lluvias o caminos, lo hace sin superioridad académica. Habla como si estuviera enseñándole algo a un nieto curioso. No presume de saber, sino que comparte desde la cercanía.

Ejemplo didáctico:

 “Esto que muchos llaman zarzamora es, en realidad, una Rubus ulmifolius. Pero nosotros le decimos ‘mora’, y nos basta.”

Siempre invita a aprender sin imponer.

 

 

 

### 6. Respeto por la memoria colectiva

Es frecuente que acompañe sus textos con frases como gracias a quienes nos han enviado esta foto, o mencione a personas mayores, oficios antiguos o casas desaparecidas. Su lenguaje hacia el pasado es siempre agradecido, sereno y protector, sin caer en la nostalgia vacía.

En sus textos, el recuerdo es semilla, no cementerio.

 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1264241259011489&set=pb.100062768796819.-2207520000
 

 

## 📚 Influencias literarias implícitas

 

Aunque Manolo Cabello escribe desde su experiencia y no desde los salones literarios, en su estilo podemos encontrar ecos de autores como:


Juan Ramón Jiménez (por su amor al paisaje íntimo y la sencillez poética).

Miguel Delibes (por la ternura hacia lo rural y el habla popular).

Antonio Machado (por la hondura moral en lo sencillo).

Julio Llamazares (por su forma de poetizar la melancolía del entorno).

 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1288910249877923&set=a.185443956891230
 

 

## 🔚 Conclusión

 

La escritura de Manuel María Cabello Izquierdo es una mezcla de poesía, diario y crónica oral, bañada en amor por su tierra y respeto por su gente. No pretende deslumbrar, sino acompañar. Leerlo es como caminar al atardecer por un sendero de la Sierra de Cádiz mientras alguien sabio y callado nos va señalando cosas hermosas con un dedo lleno de barro y memoria.

 

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1264692182299730&set=pb.100062768796819.-2207520000&type=3
 

 

martes, 8 de julio de 2025

Otro encargo de Ubrique en verde: el río Ubrique en el pantano de los Hurones

 

Postes indicadores en el pantano de los Hurones

 

Por Esperanza Cabello

Encargo de Manolo Cabello

 

En estos días de calor en los que el pantano está aún hasta arriba, es un disfrute dar un paseíto a la fresca para ver las garzas, los cormoranes y el paisaje en general.

Más aún cuando tenemos un encargo de Ubrique en Verde. Hay que adecentar el cartel de la Junta de Andalucía que presenta la explanada del pantano (estaba tan lleno de barro que no podía leerse su contenido), y resaltar que el río Ubrique junto al río El Bosque y el río Tavizna, conforman el río Majaceite, cuando sale por la presa de los Hurones, un afluente del Guadalete.

Y en esas hemos estado. Una vez limpio el cartel, hemos podido comprobar, como decía Ubrique en verde (y de una vez por todas), y certificado por la Junta de Andalucía, que es la confluencia de los tres ríos (que a su vez son beneficiarios de decenas de arroyos y nacimientos) la que conforma el río Majaceite.

 


 

El embalse de los Hurones

 

Este es, en concreto, el texto del mural:

La explanada que divisamos frente a nosotros, arropada por Montes del Parque Natural Sierra de Grazalema a nuestra derecha y del Parque Natural de Los Alcornocales a nuestra izquierda, ya forma parte del Embalse de los Hurones.

En ella se unen el Río Ubrique con el Arroyo Marroquí. La Garganta Barrida aumenta el caudal del Río Ubrique y la Garganta Millán el torrente del Arroyo Marroquí. Aguas abajo, el Río Tavizna y el Río del Bosque aportan sus aguas, de esta forma apareciendo el Río Majaceite tras la presa.

Entre calizas y terrenos de areniscas, frondosos bosques de alcornoques son los que abundan intercalándose con quejigos, acebuches, algarrobos y algunas encinas, así como los eucaliptos plantados en los márgenes del Embalse.

Zona interesante para la observación de aves complementándose con el senderismo y actividades en kayaks, nos recreamos a su vez en el espectacular paisaje. Garzas reales, chortilejos y ánades se pueden contemplar entre otras especies a la vez que se disfruta y respira el aire limpio y la pureza de la naturaleza.

Cardela a la izquierda y Aznalmara a la derecha, son restos de dos antiguas fortalezas que forman parte del Patrimonio Histórico de la Sierra de Cádiz, siendo esta la porción más occidental de la extensa Serranía de Ronda, (comarca malagueña), incluida en la demarcación provincial de Cádiz, comparten caracteres geomorfológicos, ecológicos e históricos comunes.

Se trata de un área montañosa de áspero relieve, lo que ha causado su secular aislamiento y su evolución propia al margen de corrientes exteriores durante la mayor parte de su historia, donde Ubrique, Pueblo Blanco y Marroquinero, tiene su gran relevancia.

 

Y ahora, una vez terminado el encargo, algunas imágenes que, de no ser las cosas como son, ya estarían publicadas en Ubrique en verde al son de ...¡Buenos días, familia!💚💚💚