Postes indicadores en el pantano de los Hurones
Por Esperanza Cabello
Encargo de Manolo Cabello
En estos días de calor en los que el pantano está aún hasta arriba, es un disfrute dar un paseíto a la fresca para ver las garzas, los cormoranes y el paisaje en general.
Más aún cuando tenemos un encargo de Ubrique en Verde. Hay que adecentar el cartel de la Junta de Andalucía que presenta la explanada del pantano (estaba tan lleno de barro que no podía leerse su contenido), y resaltar que el río Ubrique junto al río El Bosque y el río Tavizna, conforman el río Majaceite, cuando sale por la presa de los Hurones, un afluente del Guadalete.
Y en esas hemos estado. Una vez limpio el cartel, hemos podido comprobar, como decía Ubrique en verde (y de una vez por todas), y certificado por la Junta de Andalucía, que es la confluencia de los tres ríos (que a su vez son beneficiarios de decenas de arroyos y nacimientos) la que conforma el río Majaceite.
El embalse de los Hurones
Este es, en concreto, el texto del mural:
La explanada que divisamos frente a nosotros, arropada por Montes del Parque Natural Sierra de Grazalema a nuestra derecha y del Parque Natural de Los Alcornocales a nuestra izquierda, ya forma parte del Embalse de los Hurones.
En ella se unen el Río Ubrique con el Arroyo Marroquí. La Garganta Barrida aumenta el caudal del Río Ubrique y la Garganta Millán el torrente del Arroyo Marroquí. Aguas abajo, el Río Tavizna y el Río del Bosque aportan sus aguas, de esta forma apareciendo el Río Majaceite tras la presa.
Entre calizas y terrenos de areniscas, frondosos bosques de alcornoques son los que abundan intercalándose con quejigos, acebuches, algarrobos y algunas encinas, así como los eucaliptos plantados en los márgenes del Embalse.
Zona interesante para la observación de aves complementándose con el senderismo y actividades en kayaks, nos recreamos a su vez en el espectacular paisaje. Garzas reales, chortilejos y ánades se pueden contemplar entre otras especies a la vez que se disfruta y respira el aire limpio y la pureza de la naturaleza.
Cardela a la izquierda y Aznalmara a la derecha, son restos de dos antiguas fortalezas que forman parte del Patrimonio Histórico de la Sierra de Cádiz, siendo esta la porción más occidental de la extensa Serranía de Ronda, (comarca malagueña), incluida en la demarcación provincial de Cádiz, comparten caracteres geomorfológicos, ecológicos e históricos comunes.
Se trata de un área montañosa de áspero relieve, lo que ha causado su secular aislamiento y su evolución propia al margen de corrientes exteriores durante la mayor parte de su historia, donde Ubrique, Pueblo Blanco y Marroquinero, tiene su gran relevancia.
Y ahora, una vez terminado el encargo, algunas imágenes que, de no ser las cosas como son, ya estarían publicadas en Ubrique en verde al son de ...¡Buenos días, familia!💚💚💚
No hay comentarios:
Publicar un comentario