lunes, 7 de julio de 2025

El abastecimiento de aguas a Ubrique en 1937 fue costeado por los ubriqueños

 

 

Recibo de los años treinta para pagar el canon por el abastecimiento de aguas al pueblo

 

 

Por Esperanza Cabello 

Cuando nos hablaban de la faraónica obra realizada entre 1937 y 1939 de traída de aguas desde los dos principales nacimientos de agua ubriqueños, el Benalfí y el Cornicabra, siempre pensábamos que había sido una inversión realizada por el bando franquista que redundaba en beneficio de los ubriqueños, costeada y gestionada por el gobierno de aquellos años.

De hecho, militares y ministros llegaron a Ubrique vanagloriándose del trabajo realizado y fueron recibidos como héroes (bueno, eso era imprescindible si querías seguir vivo en aquellos momentos).

Las obras cambiaron totalmente el aspecto de las entonces principales calles del pueblo, se movieron cientos de metros cúbicos de tierra, se construyó la carretera de entrada sobre el antiguo acueducto del Rodezno, se construyó el depósito de la Cornicabra, se extendieron tuberías por toda la zona urbana más principal y se hicieron excavaciones importantes.

Pero, intentando escribir la entrada anterior, hemos estado consultando el archivo de nuestro padre y en él la ficha o recibo que preside esta entrada. Según esta ficha impresa, cada familia empadronada en Ubrique se vio obligada apagar un canon para estas obras. Los pagos se hicieron durante al menos tres años y de forma trimestral.

Obra Nacional de Abastecimiento de aguas en Ubrique

Núm, de orden                

Núm. del padrón                                         

               … trimestre de 193...

La Junta ha recibido del titular del presente, la suma al pie indicada, como parte alícuota de redención a metálico de la prestación personal establecida por Bando del Excmo. señor General Jefe del Ejército del Sur, de 14 de Diciembre de 1936.

Ubrique a ... de… de 193

II Año Triunfal

Por la Comisión

 

Este era el texto de los recibos. Imaginamos que, en la época, habría que pagar por fuerza lo estipulado, y que no serían pagos muy solidarios. Sea como fuere, este recibo nos ha recordado los de la construcción de la residencia de ancianos, que los ubriqueños pagaron de forma voluntaria durante años, o a aquellos vecinos que reconstruyeron con sus manos el calvario y llevaron hasta allí el agua años más tarde, pagando ellos mismos los gastos y poniendo el trabajo de sus manos.

¿Habrán vuelto a colocar en el Calvario el azulejo que recordaba este trabajo conjunto? 

 

No hay comentarios: