Portada del libro de actas de la cofradía del Santísimo Sacramento y la Purísima Concepción de Ubrique
Por Esperanza Cabello
Desde que la semana pasada estuvimos leyendo el libro de fray Juan Bautista de Ardales sobre la Divina Pastora y el Beato Diego José (en este enlace), hemos estado intentando encontrar en diferentes archivos, con la ayuda de Carlos Pizano y Juan Manuel Carrasco, más información sobre esa hermandad y sus acontecimientos en Ubrique, pero aún sin éxito. Hay que tener en cuenta que el Beato nació en 1743, y murió en 1801, así que la mayor parte de la documentación que hubiera podido existir habría sido destruida por los franceses, durante la invasión de principios del siglo XIX, en la que estuvieron varios días en nuestro pueblo saqueando e incendiando todo lo que existía.
Sin embargo, dando vueltas a nuestra escasa memoria, queríamos recordar que habíamos leído, en un archivo, algo sobre una hermandad en Ubrique coincidiendo con aquellas fechas.
Y, efectivamente, hemos podido encontrar este precioso manuscrito. Muy deteriorado, estropeado por la humedad y comido por los insectos, en el que casi todas las primeras páginas son prácticamente ilegibles.
Nos hemos puesto en contacto con nuestro grupo de paleografía y, a pesar de estar escrito en pergamino, de las manchas de tinta y del desgaste, hemos estado de acuerdo en que la cofradía se fundó en 1711 y el libro de actas comenzó en 1927.
Hasta llegar a 1813 nos hemos detenido en los detalles, las fechas, las firmas, los glifos (este de la imagen es precioso), las rúbricas y los nombres de los componentes de la hermandad.
Cada una de las actas sigue un orden parecido. Se reúnen en Ubrique, en la sacristía de la parroquia, con el cura principal, y nombran o eligen los nuevos cargos.
Son cargos muy curiosos, un mayordomo, dos alcaldes, varios diputados y un secretario.
Como son nuevos tiempos y ahora la información vuela, hemos buscado cuáles serían las atribuciones de estos cargos.
Siguiendo con nuestra tarea, que es un poco más complicada, hemos ido curioseando los nombres de las personas implicadas, la parte de las firmas suele ser la que mejor se comprende, sobre todo para nosotros, que no somos especialistas en absoluto (para la siguiente vida, estudiaremos paleografía, es apasionante).
Y hemos empezado a hacer un registro de nombres, a ver si, cotejándolos con los nombres que tenemos del Catastro de Ensenada (en este enlace), podemos ver qué profesiones tenían los miembros de la hermandad.
Martín, Medinilla, Begazo, Esquibel, Benítez, Sotomayor, Domínguez, Candil, de Torres, Ximénez, Gómez...
Todos estos apellidos ubriqueños del siglo XVIII pertenecen a aquellas primeras personas que pertenecieron a una de las más antiguas hermandades ubriqueñas (la más antigua de la que tenemos noticia es la de Jesús Nazareno, que es del siglo XVI - en este enlace).
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario