sábado, 31 de enero de 2015

Clasificación general de los montes públicos de la Sierra en 1859

 Montes Públicos en la Sierra
La Sierra de la Silla
Fotografía de Leandro Cabello


Por Esperanza Cabello

Sin lugar a dudas nuestros montes han sido, y continúan siendo, una de nuestras riquezas más preciadas. Desde tiempos primitivos nos han dado cobijo y alimento, constituyendo, además, una fuente de riqueza natural que ha sido explotada, según los años, para la producción de madera, madera para bojes, carbón, pastos, cal,  frutos, corcho, tanino y mil productos diferentes.
Una vez terminada la Guerra de la Independencia, que supuso al mismo tiempo el fin de los señoríos (aquí terminó el de la Casa de los Duques de Arcos), la propiedad de las tierras fue organizándose.
Hemos descubierto un curioso libro de 1859 "Clasificación General de los Montes Públicos" en el que hemos podido comprobar el estado de los montes pertenecientes a nuestra comarca, al Partido Judicial de Grazalema.






En febrero de 1859, el Ministro de Fomento español, el Marqués de Corvera, expuso a Su Majestad la Reina la necesidad de que el Estado se reserve el dominio ó la inspección de los montes, cuyo fomento y conservación no puede ser encomendado al interés particular, ó cuyo aniquilamiento produciría funestos y trascendentales trastornos en el clima, en la agricultura y en la vida de los pueblos.

El 16 de febrero de ese mismo año la reina firmó un Real Decreto por el que se tomaran las medidas necesarias para que los ingenieros de montes clasifiquen los montes españoles. Y un día más tarde se publicaría una Real Orden en la que se daban las instrucciones precisas para hacer la clasificación de los montes en tres clases diferentes:











1 1.    MONTES QUE DEBEN CONSERVARSE sujetos á las ordenanzas del ramo, y que se exceptúan de la enajenación. Son los montes de abetos, pinabetes, pinsapos, pinos, enebros, sabinas, tejos, hayas, castaños, avellanos, abedules, alisos, acebos, robles, rebollos, quejigos y piornos…

2 2.  MONTES DE ENAJENACIÓN DUDOSA, los alcornocales, encinares, mestizales y coscojales.

  3.  MONTES QUE SE DECLARAN DESDE LUEGO EN ESTADO DE VENTA, fresnedas, olmedas, lentiscales, cornicabrales, tarayales, alamedas, saucedas, retamares, acebuchales, almezales, bojedas, jarales, tomillares, brezales, palmitares y demás montes.

Los encargados de esta clasificación serán los ingenieros del ramo, que se encargarán de la dirección de los trabajos, y estarán á sus órdenes todos los demás empleados del ramo.
El ingeniero encargado de hacer la clasificación de la provincia de Cádiz fue don Antonio Lainez, quien tuvo cuatro meses para terminarla, pues la clasificación debía estar terminada el 15 de junio



El resultado de esta clasificación realizada por don Antonio Lainez es, en lo que respecta al Partido Judicial de Grazalema, doble: de un lado un grupo de montes excluídos de la desamortización (o sea, que no pueden venderse), y del otro los montes enajenables (o sea, que se ponen a la venta). Estos son:




Relación de montes exceptuados a la desamortización en el Partido Judicial de Grazalema




En BENAOCAZ, el Apeado de London (51,51 hectáreas), la Breña del Boyar (386,37), el Caos Viejo (38,63), Cosca (64,39), Dornajos (160,98), Encinalejo (128,97), Hoagazar (96,58), Hoyo del Saltillo (547,35), Jardelas (321,97), Jauleta (96,58), La Mesa (83,70), Mesoncillo (32,19), Puerto de Don Fernando (341,28), La Silla (51)



En GRAZALEMA, Albarracinejo (641,95), Albarracinejo (615,16), Albarradas (235,27), Angostura de Taberna (77,26), Baldío de la Sierra del Pinar (193,18), Cabeza de Caballo (19,31), Cabo de Ronda (255,37), Campo de las Encinas (611,77), Cañada Grande (257,58), Cerro de Casi (115,90), Cueva del Buho (289,77), Lagares de Patagalana (19,31), Laureles (611,77), Matilla del Higuerón (96,58), Matilla de los Machos (19,31).


En UBRIQUE Las Breñuelas (193,18), Higuerón de Taberna (sic) (225,37), Lomas de Albarracín (193), Puertos de Libas (193,18), Sierra Baja (863,32), Sierra Blanquilla (206,05).


En VILLALUENGA DEL ROSARIO, Chaparral Alto (515,16), Las Lomas (257,58), Jaralejo de Jibar (515,16), Jardaleja (210,90), Joseras (25,75), Mata Gallardo (257,58), Mata de Gil Martin (321,97), Mata de Ruiz (96,58), Navazo del Caó (128,79), Navazo de Libar (386,37), Navazuelos Fríos (96,58), Peñón Bermejo (321,79), Peralta (128,79), Puerto de las Encinas (547,37), El Reloj (321,97), Rincón de la Dehesa (77,86), Sierra de las Viñas (64,39).

El total de los montes del Partido Judicial de Grazalema excluidos de la desamortización fue de 12.643,87, casi todos de encinas, quejigos y alcornoques. Predominan también los acebuches, algarrobos, lentiscos, espinos, agracejos, jaras y ailagas. En el Boyar también constan robles. pero no hemos encontrado ninguna zona en la que consten pinsapos.




Montes exceptuados de al desamortización en el partido Judicial de Olvera






En cuanto a los montes enajenables:


En BENAOCAZ, el Apeado de la Laguna, de 19,31 hectáreas de robles, encinas, acebuches y algarrobos.

En GRAZALEMA el Baldibuelo de Benamahoma, 146,81 hectáreas de quejigos, encinas, acebuches y algarrobos. El Monte Cancho del Labradillo, 257  hectáreas de encinas y quejigos.

En UBRIQUE el Baldehuelo de Barrios, 51,51 hectáreas de alcornoques; el Monte de Enmedio de Abalesa, 321,97 hectáreas de acebuches y fresnos; el Pimpollar de la Gabia, 38,63 hectáreas de alcornoques y quejigos; el Pimpollar de Mulera, 193 hectáreas  de alcornoques y acebuches; la Punta de la Herriza, 38,63 hectáreas de alcornoques y acebuches; el Zarzalón de la Covezuela, 96,58 hectáreas de alcornoques y quejigos y el Zarzalón de Mulera, 257,58 hectáreas de alcornoques, quejigos, acebuches, agracejos y aliagas.

En VILLALUENGA DEL ROSARIO el Chaparral de la Dehesa, 289,77 hectáreas de encinas y quejigos; la Higuereta, 321 hectáreas de encinas y quejigos y las Laderas de Maldonado, 237,58 hectáreas de encinas, quejigos y alcornoques.

En total, 2.291,10 hectáreas de montes enajenables.



 El sol invernal en Los Alcornocales
Fotografía de Leandro Cabello


.

miércoles, 28 de enero de 2015

Ubrique en los diccionarios geográficos, siglos XVIII y XIX

Ubrique en el Diccionario Geográfico Universal 
de Antonio Montpalau, 1793



Por Esperanza Cabello

Nos ha quedado, después del encuentro de la descripción geográfica hecha por don Hermengaudio Cuenca, el gusanillo de encontrar datos de nuestro pueblo, y hemos encontrado algunas descripciones muy curiosas. Comenzamos por esta de 1793, del diccionario Geográfico Universal  de don Antonio Montpalau.
En 1793 Vegazo aún no había comenzado los trabajos en Ocurris, por lo que el nombre del pueblo no está acompañado por su correspondiente latino, como en los dos ejemplos siguientes, de principios del siglo XIX.




Ubrique, Villa de España en el Reyno de Sevilla, entre ásperas sierras, con grandes pastos de monte alto, y mucho ganado de cerda, vacuno, yeguar, y fábricas de paños comunes. Tiene una Parroquia y más de 500 vecinos.


Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal
Don Sebastián de Miñano, 1828


Ya en el siglo XIX la descripción de Ubrique cambia considerablemente. En primer lugar nos emparejan con nuestra ciudad romana (Ubrique: Ocurris), también hemos dejado de pertenecer al "Reyno de Sevilla", y hemos pasado a depender del obispado de Málaga, aunque militarmente aún seguiremos dependiendo de Sevilla durante muchos años. Aún no había carreteras, y el transporte de personas y mercancías se hacía por caminos militares (más de ocho horas a Sevilla) y esos caminos se medían entre Utrera y el Campo de San Roque (llamado así el Campo de Gibraltar, que había dejado de ser territorio español).



 Ubrique en 1828

UBRIQUE (OCURRIS) 

Villa al Sur de España; provincia y Obispado de Málaga, partido de Ronda. 
A. M. de primera clase con 2 ordinarios, 1497 vecinos, 7396 habitantes, 1 parroquia, 1 convento, 1 pósito. El nombre de esta villa es de origen árabe. 
Situada a orilla del río Mayaceite, en el camino que desde Utrera se dirige al Campo de San Roque, por Coronil y Villamartín; pueblo pobre y de miserables casas, entre ásperas sierras, donde hay muy buenos pastos para el ganado de cerda, vacuno, yeguar y lanar, y en lo llano viñas, olivos y granos. Hay minerales de hierro. 
Industrias: fábrica de paños comunes. 
Dista 2 leguas de Grazalema. Desde Villamartín a Ubrique hay cerca de 8 horas de camino militar, en el que se encuentran algunos arroyos y un riachuelo; el cortijo de Chopos y las ventas de Prados del Rey, de Jabizna y de Puerta de la Silla. Los primeros grandes, y estos últimos de mediana capacidad. Contribución, 65,203 reales, 30 maravedíes.




Nuevo Diccionario Geográfico Universal, 1832




UBRIQUE (Ocurris) 

Villa de España, provincia de Málaga, á 1 legua de Grazalema, a orilla del rio Mayaceite, entre ásperas sierras, con minerales de hierro y fábricas de paños comunes. Es pueblo pobre y de miserables casas. Población 7,369 habitantes.

A partir de esta época, las descripciones geográficas de Madoz (en este enlace) son  cada vez más precisas y completas, hasta llegar a las de Hermengaudio Cuenca (1879) y  Enrique Romero de Torres  (en 1934).

.