domingo, 19 de octubre de 2025

Los marcapáginas de Agüera, un éxito absoluto

 

Noelia organizando los marcapáginas, que fueron un regalo excelente

 

Por Esperanza Cabello

Como explicábamos anteriormente, ayer sábado tuvo lugar, en la Galería de Arte Proyecto 5, una actividad inusual, el pintor ubriqueño Antonio Rodríguez Agüera se sumó a nuestra iniciativa solidaria y se dispuso a pasar la mañana del sábado creando marcapáginas personalizados para todos aquellos que quisieron venir a comprar el libro sobre la historia de los artículos de piel y poner su granito de arena para la adquisición de una silla de ruedas adaptada para el yacimiento romano de Ocurris.

 

 

Pensando que quizás se nos acumulara el trabajo en la mañana del sábado, Antonio había comenzado ya en su casa a preparar algunos marcapáginas y detalles de agradecimiento para los más colaboradores, la verdad es que cuanto más vemos el trabajo de este pintor, su personalidad, su humanidad y su genialidad, más lo admiramos.

Se puso a la tarea como en sus años mozos, por cuenta, dispuesto a que el sábado no lo pillaran las prisas.


 

Y llegado el sábado nos instalamos, puntualmente, en la terraza de la galería, para nuestra alegría había ya varias personas esperando, y el flujo de "clientes" no paró en toda la mañana.

Reme Rubiales, la directora de Proyecto 5, estuvo todo el tiempo pendiente de que no nos faltara nada, y tuvimos muchas manos que ayudaban y aportaban, sin ellos nada habría sido posible.


 La verdad es que sentarte en medio de Los Callejones impone, pero, armados de libros, bolígrafos, rotuladores, pompones y cuerdecitas nos dispusimos, todos , a dar en ese momento lo mejor de nosotros mismos. 

 Queremos agradecer especialmente a Ana Agüera, la mujer de Antonio, su compañía y su apoyo, toda la mañana del sábado pendiente de todos.

 


 También a Noelia Gómez García, la sobrina más linda del mundo, que, cuando supo que organizábamos una actividad solidaria, se apuntó la primera, pidiendo colaborar como fuera, y ella fue la encargada de dar el toque final al trabajo del pintor.

 


 Antonio, por supuesto, no paró. Firmó libros, hizo más marcapáginas (los veinticinco primeros fueron muy pocos), escribió dedicatorias y, sobre todo, hizo de maestro de ceremonias con muchos de los ubriqueños y ubriqueñas que se pararon para saludarlo y felicitarlo. Es realmente un ser especial.

 


 Tuvimos varias visitas entrañables, Reme, Natalia, Nani, David, María, Andrés, Juan Manuel y otros muchos que estuvieron acompañándonos durante buenos ratos en esa mañana de sábado y a los que queremos expresar nuestra gratitud, especialmente a las tres primeras, que han sido colaboradoras del proyecto desde el primer momento y han puesto grandes granitos de arena para que todo siguiera su curso.

 


 Finalmente, terminó la mañana del sábado, y con ella, el montón de libros que habíamos preparado. Brindamos (aunque fuera con agua) por el éxito del proyecto y para que esta actividad no fuera la última solidaria en la que nos embarcamos.

Ya casi hemos recaudado el total que necesitábamos para comprar la silla de ruedas, aún quedan ejemplares en las librerías de Ubrique, en el yacimiento romano y en la Galería de Arte Proyecto 5, donde, si queremos, podremos obtener también alguno de los marcapáginas que no repartimos ayer.

 


 Muchísimas gracias a Reme Rubiales y a Paqui por ofrecernos todo lo necesario para que este sueño se haya hecho realidad, a Ana, a Noelia, a Antonio, y también a Rafael, Eduardo y José Antonio, que estuvieron acompañándonos toda la jornada e hicieron de fotógrafos improvisados para inmortalizar estos buenos momentos.

 


 Esta silla de ruedas adaptada para el yacimiento es casi una realidad.

¡Gracias a todos! 

sábado, 18 de octubre de 2025

DESCUBRIENDO UBRIQUE. Con Fernando Crespo y Esperanza Cabello en la COPE, 7: El convento de capuchinos

 

 

En este enlace podemos oír el podcast de la COPE

 

Por Esperanza Cabello

 

Parece mentira que ya hace casi dos meses que estamos participando en un programa de radio dedicado a nuestro pueblo, Ubrique. Se trata de una serie de conversaciones con nuestro amigo Fernando Crespo, locutor de la COPE en Cádiz, a propósito de todos los detalles, personajes, historias, monumentos, costumbres y palabras que vayamos decidiendo sobre Ubrique.

El programa se llama "Descubriendo Ubrique" y se retransmite en la COPE de Cádiz. Unos minutos en el magazine de las mañanas y cada viernes un podcast completo con el que podemos saber cada vez algún detalle más de nuestro pueblo y, además, acercarnos a oyentes de otros lugares, que puedan estar interesados.

Como siempre, se nos ha quedado un poquito corto, la verdad es que hay cientos de historias relacionadas que podríamos contar, pero mejor poco a poco. 

Como nos dijo David Santos, también historias que se podrían contar sentados en un silla a la fresca en la puerta de la casa, como antes.

 

En este enlace podremos oír el podcast completo. 

 

 

Y estos son los programas anteriores:

 

DESCUBRIENDO UBRIQUE, 1- 5 de septiembre de 2025

DESCUBRIENDO UBRIQUE, 2- 12 de septiembre de 2025

DESCUBRIENDO UBRIQUE, 3- 19 de septiembre de 2025 

DESCUBRIENDO UBRIQUE, 4- 26 de septiembre de 2025 

DESCUBRIENDO UBRIQUE, 5- 3 de octubre de 2025 

DESCUBRIENDO UBRIQUE, 6 - 10 de octubre de 2025 

 DESCUBRIENDO UBRIQUE, 7 - 17 de octubre de 2025 

 

viernes, 17 de octubre de 2025

Antonio Rodríguez Agüera se suma al proyecto solidario de la silla de ruedas adaptada.

 

 

Mañana Sábado, de 11:30 a 13:00 en Los Callejones

Agüera dibujará un marcapáginas para los 25 primeros compradores del libro  

 Cartel realizado por Camila Junqueira de Lima ¡Gracias!💜

 

Por Esperanza Cabello

 

No podíamos estar más contentos, el decano de los pintores de Ubrique, Antonio Rodríguez Agüera, uno de los artistas más reconocidos de nuestro pueblo, se suma al proyecto solidario de adquirir una silla de ruedas adaptada para el yacimiento romano de Ocurris gracias a la venta del libro sobre la historia de los artículos de piel de Ubrique. 

Ya había colaborado con nosotros, dibujándonos personalmente una flor muy especial para nosotros, una rosa abardela, la flor preferida de nuestra madre, que se convirtió en el glifo para la publicación, y que guardamos como oro en paño.


 

 Y ahora nuestra editora, Remedios Rubiales, ha tenido la genial idea de invitarlo a participar con nosotros mañana sábado, a partir de las 11:30, dibujando marcapáginas personalizados para los primeros compradores del libro sobre Francisco García Parra y la historia de los artículos de piel.

Estamos seguros de que los ubriqueños y ubriqueñas sacarán su lado más solidario y esperamos poder terminar mañana mismo con esta campaña solidaria.

¿A quién no le gustaría tener un marcapáginas único recién diseñado por Agüera?

Será un auténtico tesoro.

Muchísimas gracias, Antonio, por tu generosidad, tu ejemplo, tu tenacidad y tu arte, eres un verdadero genio, como persona y como artista.💜💜💜 

lunes, 13 de octubre de 2025

La hermandad del Santísimo Sacramento y la Purísima Concepción. Acta de 1813

 

Constituciones aprobadas de la Hermandad del Santísimo Sacramento

 

Por Esperanza Cabello

 

Llevamos muchos días estudiando el libro de actas de la hermandad ubriqueña del Santísimo Sacramento y la Purísima Concepción (en este enlace) y, al tiempo que avanzamos descubrimos nuevos detalles. 

Es un libro en pergamino con cuadernillos cosidos a mano, uno de los manuscritos más antiguos que se conservan de la historia de Ubrique, y en él hay varios cuadernillos mezclados, algunas hojas arrancadas (coincidiendo con la Invasión Francesa) y muchos nombres ubriqueños.

Entre las páginas más antiguas (aquellas ilegibles), hay un cuadernillo con las constituciones de la hermandad aprobadas. Debía de ser muy complicado, casi como ahora, o quizás aún peor, formalizar cualquier asociación, pues todos los puntos estarían mirados con lupa.

Pero nosotros nos hemos prendado de un acta de 1813, escrita después de algunos huecos y una lista de inventario que cogía varias páginas, de finales del siglo XVIII, que es verdaderamente un testimonio histórico.

 


 

Ya estas actas se pueden leer con comodidad, están menos estropeadas y, aunque seguimos recibiendo la ayuda de nuestro taller de paleografía, es un lujo poder leerlas de corrido y saber qué decidían nuestros ancestros, justo ciento diecinueve años antes de que naciera nuestra madre (el 28 de abril de 1932) o justo doscientos ocho años antes de que naciera nuestra nieta Luna (el 28 de abril de 2021). Esa coincidencia de día, tan familiar, es un bonito extra para nosotros💜 

El acta de este cabildo de renovación es la siguiente:

 

Cabildo del 18 de abril de 1813.

 En la villa de Ubrique en 18 días del mes de abril del año de 1813, estando congregados en la sacristía de la iglesia parroquial de esta villa, el señor don Mateo de la Calle, cura único de ella, Alonso Cobeñas, los hermanos mayores de la Cofradía del Santísimo Sacramento y la Purísima Concepción de Nuestra Señora sita en esta parroquial, se acordó lo siguiente:

La persecución de tres años continuos que ha padecido esta villa por los enemigos de la religión, los franceses, en los que este vecindario se vio precisado a huir, abandonado sus casas, dejándolas expuestas al saqueo e incendio que casi todas padecieron.

En estos años, pues, cesaron los cultos solemnes de todas las corporaciones y hermandades de esta villa, de consiguiente, hallándose esta  del Santísimo Sacramento y la Purísima Concepción dispersa, dicho señor cura, mayordomo y hermano mayor acordaron reunirla, nombrando Mayordomo, Alcalde, Diputados oficiales y Secretario para que estos cumplan y hagan practicar la constitución de la cofradía; hagan inventario de las alhajas de plata y ornamentos de seda que el cuidado del referido Alonso Cobeñas libró del saqueo de los enemigos y son propias de la cofradía; se forme nuevo libro de matrícula, y desde ahora adelante, reciban los réditos y bienes de ella, dando cuenta de su distribución.

Y fueron nombrados, don Alonso Cobeñas reelecto mayordomo, Diego Pérez y Juan Cobeñas, Alcaldes; Cristóbal Rojas y Juan Domínguez Vegazo, Francisco García y Josef Cobeñas, diputados oficiales y Antonio Domínguez Menacho, secretario, los cuales aceptan y aceptaron y prometieron cumplir los encargos a mayor gloria de Dios y de su Santísima Madre.

 Concluido, firmaron:

Mateo de la Calle, cura ecónomo,Alonso Cobeñas, Juan Domínguez Diego Pérez Maza,Cristóbal, Cristóbal Rojas, Antonio Domínguez, secretario.

 

Desde que hemos comenzado el estudio de este libro de actas, hemos contado con la ayuda y el entusiasmo de Carlos Pizano, el teniente hermano mayor de la hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, y de Juan Manuel Carrasco, de la priostía de la misma hermandad,  que conocen tanto la historia de la religiosidad como los asuntos de las hermandades, y del mismo modo que nos ayudan con las palabras y objetos, nos ilustran con sus explicaciones.

Dice Carlos Pizano:

Buenos días, un dato muy interesante y que no se puede obviar es que en Ubrique ya se le daba culto a la Santísima Virgen María en el misterio de su Purísima e Inmaculada Concepción en el año 1711, mucho antes de que el Dogma de la Inmaculada Concepción fuese definido por el Papa Pío IX en el año 1854 y también antes de que el Papa Clemente XIII, por petición del Rey Carlos III, nombrase en el año 1760 a la Inmaculada Concepción como Patrona de España.
Este hecho da a entender de que en Ubrique ya existía en el siglo XVIII, y puede que con anterioridad, el culto a Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, una creencia y tradición Inmaculista de la que Andalucía y España fueron unas de sus principales defensoras para la consecución del Dogma, de ahí que en Roma el Monumento a la Inmaculada se encuentre en la Plaza de España y de que la Iglesia de España tenga el privilegio de utilizar ornamentos de color azul o celeste (casulla, dalmática, paño de ambón, velo del cáliz y bolsa de corporales) en las Misas que se celebran en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción. 

Por lo tanto, Ubrique también fue un municipio de tradición, fervor y devoción Inmaculista.

 


 Inmaculada de Luca Giordano en la sacristía de la parroquia

Fotografía de Juan Manuel Carrasco 

 

La hermandad del Santísimo Sacramento y la Purísima Concepción. Acta de 1752

 

 
 
 
Acta del cabildo celebrado el veinte de enero de 1752
Hermandad del Santísimo Sacramento de Ubrique
 
Por Esperanza Cabello
 
En la última entrada presentábamos el libro de actas de la hermandad  del Santísimo Sacramento y la Purísima Concepción de Ubrique (en este enlace), y llevamos varios días inmersos en su lectura y en su posible interpretación. 
Somos muy afortunados de poder contar con la ayuda de Juan Manuel Carrasco y Carlos Pizano, además de la sabiduría inestimable de nuestros amigos del taller de paleografía, muchísimas gracias por vuestros comentarios y vuestras indicaciones. 
 
 
Hemos seleccionado un acta de 1752 en primer lugar, para comprobar lo que se comentaba en estas reuniones de cabildo (actualmente la palabra cabildo nos suena a ayuntamiento, pero en realidad era una palabra de origen latino que hacía referencia a una reunión de monjes o religiosos, cuyo significado fue evolucionando hasta ser sinónimo de "reunión").
 
Como decíamos en la entrada anterior, queríamos comprobar si había alguna relación con estos ubriqueños y los nombrados en el Catastro de Ensenada y, tratándose de una hermandad religiosa, ver si habían hecho algún encargo al imaginero Antonio Asencio de la Cerda, creador de muchas imágenes que fueron destruidas, del que se conserva aún el Cristo de Benaocaz, que vivía en Ubrique en esta misma época (en este enlace).
Transcribimos a continuación el texto completo:
 
 

      En la villa de Ubrique, en 20 días del mes de enero de 1700 y 52 años estando juntos en la iglesia parroquial los señores don Juan Antonio Serra, cura más antiguo de esta villa, Francisco Menacho y Joseph García Blanco, alcaldes; Sebastián Feliz del Canto, secretario; y Juan Bonifacio de Arjona, Mayordomo.

Todos vecinos de esta y hermanos mayores de la Cofradía del Santísimo Sacramento y la Purísima Concepción, para el efecto de nombrar nuevos oficiales que sirvan estos empleos para el culto de esta dicha cofradía.

Acordaron dichos señores alcaldes de quedarse en sus empleos hasta dorar las Andas que sirven a Nuestro Señor Sacramentado, y por secretario nombraron a Juan Vegazo del Canto el mayor, y por Mayordomo, a Andrés Fernando de Medinilla, vecinos de esta villa a quienes se les notifique que para que lo acepten y cumplan con dichos oficios so las penas de las Constituciones de esta dicha cofradía y lo firmaron los que supieron.

De que Yo, el Notario, doy fe.

 

 Julián Antonio Serrano

 Francisco Menacho

Andrés Medinilla

 Juan de Arjona, Notario público.